Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0010600619
Nombre: Antiguo Templo de San Sebastián
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
San Sebastián
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Sin información
No
Descripción arquitectónica:
El inmueble se encuentra en ruinas.
Su fachada principal orientada al poniente es una de las llamadas fachadas retablo, se encuentra dividida por tres cuerpos y tres calles conteniendo la central el vano de acceso el cual tiene un cerramiento de medio punto sustentado por impostas molduradas y jambas, el primer cuerpo es separado del segundo por un cornisuelo, en este segundo cuerpo de la calle central se abre un vano de ventana de cerramiento de arco de medio punto y termina con un entablamento, la calle central es delimitada por columnas dóricas y empotradas de fuste liso, en las calles laterales a esta que son mas anchas se observan nichos de cerramiento escarzano conteniendo dos por cuerpo, es decir, cuatro por calle sin albergar imágenes, finalmente las entrecalles se enmarcan por cuerpos que por sus características asemejan base de torres campanario sobresaliendo suavemente al paramento de la fachada pero no terminan con campanario ya que éstos se han destruido, termina rematando la fachada en el tercer cuerpo y sobre las tres calles centrales un frontón triangular roto y ruinoso.
La planta arquitectónica ruinosa e invadida por vegetación parásita es de forma rectangular pero puede distinguirse que fue basilical por las dos hileras de las bases de pilares que aún quedan formando tres calles y un presbiterio de forma cuadrada. Inmueble que requiere de intervención.
Para 2019, el inmueble había sido restaurado.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS