Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-07-00333
Nombre: Capilla de San Miguel Arcángel
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.


Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Inmueble en esquina con ochavo y abriéndose un vano de acceso en ésta.
En la fachada de la calle Luis Vidal se observan dos accesos, por la calle Vicente López dos vanos, una puerta y una ventana, todos con marcos de ladrillo recubiertos de aplanado y moldurados, su cerramiento es escarzano, se rematan con cornezuelo, a la fachada de esta última calle le sigue una barda conteniendo cinco vanos de acceso en forma rectangular, en esta barda ya no se observa aplanado, las fachadas ya descritas conservan aproximadamente dos terceras partes de aplanado, la cubierta de teja remata visualmente estas fachadas; por causa del abandono que sufre este inmueble su estado de conservación es malo.
En la actualización de la ficha, en el año 2015, la descripción es de la siguiente manera:
Inmueble ubicado en esquina con ochavo de un solo cuerpo rematado por alero en ambas fachadas. En la calle Capitán Luis Vidal la fachada presenta tres vanos con enmarcamiento aplanado, arco rebajado y con remate por cornisa, siendo dos como acceso y uno para ventana con herrería forjada que cubre todo el vano; la fachada sobre la avenida Capitán Vicente López presenta dos vanos con enmarcamiento aplanado, arco rebajado y con remate por cornisa, uno como acceso y el segundo como ventana, incluye un rodapié con
decoraciones en forma de rectángulos.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS