Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan: 1998, Criterios ii-iv
Advocación Original:
Sin información
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Sin información
No
Descripción exterior
Hacia el extremo derecho del monumento se levanta la torre campanario, con vanos de arco de medio punto en sus lados, así como un remate de forma piramidal. En el lado izquierdo de la edificación está una torre octogonal de menores dimensiones que la anterior, coronada por un cupulín y una linternilla pequeña.
La planta arquitectónica tiene forma de cruz latina, con sotocoro, coro y ábside. Los muros y las cubiertas presentan coloridas pinturas decoradas con elementos vegetales, y las bóvedas, con arcos formeros y torales, descansan sobre pilastras cuadradas. En el transepto se inscribe una cúpula circular con linternilla, y en los brazos laterales se exhiben dos retablos.
En el ábside hay un retablo de un solo cuerpo, estilo neoclásico, con tres calles delimitadas por columnas cilíndricas sobre pedestales; en la central se levanta un ciprés con una especie de resplandor, y en el interior se resguarda la imagen de la virgen de La Candelaria, con un frontón triangular en la parte superior como remate. En los intercolumnios de las calles laterales se observan imágenes sobre peanas y un elemento de forma cuadrangular con una escultura en el centro. El presbiterio se encuentra delimitado por una barandilla con herrería; hacia el extremo izquierdo de éste se ubica la sacristía y el bautisterio hacia el derecho.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS