Bien Inmueble con Valor Cultural

Clave de Ficha: I-07-00327

Nombre: Embarcadero

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Embarcadero, 2021. Fuente: Google Maps.
Detalle de fachada, 1993.
Planta arquitectónica, 1993.
Croquis de localización, 2015. Fuente: Plano de Zona de Monumentos Históricos de Chiapa de Corzo, 2020.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Chiapas
Municipio / Alcaldía:
Chiapa de Corzo
Localidad / Colonia:
Chiapa de Corzo
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
5 de Febrero
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - San Jacinto
Otra localización:
A orillas del Río Grijalva al final de 5 de Febrero.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos
Género:
Espacio libre urbano
Tipo Arquitectónico:
Embarcadero

Nombre

Original y/o Tradicional:
Embarcadero
Actual:
Embarcadero

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificio comercial
Tipo Arquitectónico:
Local comercial

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000046 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Chiapa de Corzo (24/11/2000)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: No
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

En el embarcadero de Chiapa se abordan las lanchas que dan el recorrido por el Cañón del Sumidero (Ramos, 1994).

El inmueble está enlistado en el Decreto de Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Chiapa de Corzo (DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Chiapa de Corzo, municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas 2000: 67).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Ramos Maza, Roberto
1994 "El estado de Chiapas" México, Azabache.

Zedillo Ponce de León, Ernesto
2000, 24 noviembre, "DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de Chiapa de Corzo, municipio del mismo nombre, Estado de Chiapas" en "Diario Oficial de la Federación", México, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo DLXVI, No. 17.

Inscripciones:

En una placa colocada en el muro del extremo sureste del embarcadero se lee:

"Como no lo bautizaron / cuando nació bajo cedros / el río se hizo ladrón / y robó nombres de pueblos / Alcanzando mansamente / los poblados ribereños / porque pasó por su suelo / Pero Don Juan de Grijalva, / el de yelmo con plumero, / el de espuelas de oro y plata / el de espada de Toledo, / quitole todos los nombres / para darlos a sus dueños / y a cambio de ellos le impuso / su apellido aventurero. / Y el nuevo nombre subió / hasta los propios veneros / y todo el río pasó / de ladrón a caballero. / José María Guerra Urgel / H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA Y CHIAPA."
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

En la catalogación realizada en 1993, se describe el inmueble de la siguiente manera:

El inmueble es un embarcadero que se le da uso o servicio al turista para llegar al Cañón del Sumidero y termina en la presa de Chicoasén, esta construido de piedra, a nivel de río existe una plataforma siguiendole una escalinata de gran longitud, remata con una balaustrada de concreto que protege a una plaza en donde se encuentra un corredor de comercios construidos de tabique y cubiertas de concreto.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Lineal

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aparente
Descripción del acabado:
Los muretes no cuentan con acabado.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.40 metros
Descripción:
Los muretes son de mampostería de piedra.

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cemento
Descripción:
Los escalones son de cemento, mientras que los pisos son empedrados de piedra bola con detalles ornamentales de ladrillo.

Escalera principal

Materiales predominantes:
Concreto armado
Forma:
Recta
Descripción:
Se trata de una gran escalinata que da lugar a la explanada del embarcadero.

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

25-06-2021

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

29-11-1993


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS