Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-30-00115
Nombre: Antiguas Caballerizas de Santa Anna
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Militar
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
La fachada principal del inmueble muestra siete vanos: el primero y el quinto, de izquierda a derecha, corresponden a vanos de acceso, de cerramiento adintelado y en proporción vertical 2:1, el dintel está compuesto por una platabanda de tabique de barro sobre jambas del mismo material asentadas con mortero de cal-arena, posee derrames donde se ubicaban las puertas con sus goznes; los vanos restantes corresponden a vanos de iluminación, de características similares y abiertos a aproximadamente un metro sobre el nivel de piso.
Al frente quedan restos de un pórtico del que solo subsisten las bases de desplante de diez columnas que recibían una arcada.
La primera crujía, paralela a la calle, muestra evidencia de muros interiores que conformaban espacios seguramente destinados a las tareas administrativas o de mando; la crujía posterior correspondía a una galera en donde probablemente se encontrara el área de alojamiento de la tropa, cabe hacer mención que de esta crujía solo subsiste el muro sur que conserva vanos de iluminación y dos vanos de acceso con la evidencia de por lo menos un par de troneras para la defensa en el costado poniente.
Los pisos están cubiertos con una capa de escombro y tierra vegetal, por lo que no es posible determinar su sistema constructivo; los muros son de piedra braza con un aplanado de mortero cal-arena de acabado liso en ambas caras; la cubierta fue construida con vigas de madera hoy desaparecidas. En años recientes, el extremo poniente del paramento de esta crujía se perdió debido a un colapso parcial producto de la acción de la vegetación endémica, adosada al muro y por los movimientos sísmicos del mes de septiembre del 2017.
De la crujía posterior solo subsiste el paramento sur, mismo que muestra cinco vanos, los dos primeros y el cuarto, de izquierda a derecha, corresponden a vanos de iluminación, que daban al patio interior del conjunto, de la misma forma y con los mismos materiales a los descritos anteriormente; el vano tres corresponde a un vano de acceso; finalmente, el vano cinco se muestra como una tronera, empleada para alojar un arma de fuego y defender este sector de la crujía; la parte poniente también se aprecia un colapso parcial.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS