Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-29-00715
Nombre: Presidencia Municipal de Tlaxco
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
El inmueble se localiza sobre la Plaza Principal. Las características formales concuerdan con la arquitectura tradicional de la zona y la época constructiva corresponde al siglo XIX. La fachada principal da al surponiente, está pintada de color amarillo, desplanta en rodapié y flanqueada por pilastras de orden toscano que sostienen un entablamento del que, en el eje central, emerge una espadaña con arco de medio punto y extradós triangular; consta de un pórtico que ocupa el tercio central, compuesto por cinco vanos con arco de medio punto de frente moldurado que arranca desde pilares de orden toscano, el vano central con una escalinata que da acceso al interior y los cuatro restantes con reja de herrería; los tercios laterales del paramento son simétricos y presentan tres vanos de ventilación con arco de medio punto de frente moldurado que arranca desde impostas que se extienden horizontalmente hacia todo el muro y en el vano les preceden las jambas, las ventanas son de madera y vidrio con un antepecho de herrería; hay una cartela en el muro con la leyenda: “TODA LA PIEDRA PARA EL PALACIO MUNICIPAL Y LAS ESCUALES, LA CEDIO EL SEÑOR PASCUAL GARCIA TLAXCO, MAYO 18 1887”. La fachada lateral da al suroriente, está pintada de color amarillo y remata en filete; se presentan siete vanos de ventilación, con jambas y arco de medio punto de frente en resalte de cantera aparente, las ventanas son de madera protegidas por reja de herrería. (2018)
Al interior, el partido arquitectónico consta de cuatro crujías articuladas por un patio porticado; la crujía frontal subdividida en cinco espacios para alojar el portal y oficinas; la crujía lateral de fachada dividida en cuatro espacios y la crujía lateral opuesta dividida en cinco espacios, todos ocupados por oficinas; la crujía posterior consta de tres espacios que alojan dos oficinas y el salón de cabildo. El pórtico perimetral del patio tiene vanos rectos, con pilares de fuste en ladrillo aparente y basa y capitel de cantera que sostienen madrinas de madera; en años recientes, el patio recibió cubierta de estructura metálica y lámina traslúcida. La techumbre es plana resuelta con viga de madera, loseta de barro y terrado, en tanto que los pisos son acabados en recinto y duela de madera. (2018)
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS