Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-29-00327

Nombre: Palacio Municipal

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal, 2018.
Imagen de detalle interior, 2018.
Planta arquitectónica, 2018.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Tlaxcala
Municipio / Alcaldía:
Huamantla
Localidad / Colonia:
Huamantla
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Parque Juárez
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
En la ficha de 2000 se dio de alta como Parque Juárez no. 1; de esa misma manera se encuentra en el decreto de ZMH.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública
Género:
Edificio de la administración o de la vida pública
Tipo Arquitectónico:
Ayuntamiento (palacio municipal)

Nombre

Original y/o Tradicional:
Palacio Municipal
Actual:
Palacio Municipal

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública
Género:
Edificio de la administración o de la vida pública
Tipo Arquitectónico:
Presidencia Municipal

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00000404
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000015 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de San Luis Huamantla (12/11/1984)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX

Información histórica:

"Tiene pinturas murales de Desiderio Xochitiotzin" (INAH, 2000).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Instituto Nacional de Antropología e Historia
2000 "Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles, 290130010142" en "Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del estado de Tlaxcala", México.

Inscripciones:

En fachada: "PARA SER DIGNO HIJO DE LA/ PATRIA, TODO HOMBRE QUE SE/ PRECIE DE SERLO, DEBE AMAR/ ASI EL TRABAJO COMO EL/ PROGRESO.- 25-III-1945/ FRUCCTUOSO CABRERA/ TURBIN".
"PLUTARCO MONTIEL".

Placa declarando Ciudad a Huamantla. En fachada placa alusiva a batalla de 1921, Gral. Nicolás Bravo. Placa alusiva al IV centenario de su fundación 1934.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

El inmueble es de uso público. Presenta dos niveles.
En la fachada principal presenta doce vanos, cinco en planta baja con marco moldurado de mortero y cerramiento de arco escarzano con alfiz y cornisa, dan acceso a oficinas, el acceso principal es de mayores dimensiones, pilastras sostienen el cerramiento de arco escarzano, está flanqueado por columnas corintias con basa que sostienen un cornisamento compuesto por arquitrabe y friso con dentículos, una cornisa hace de soporte para los vanos del primer nivel, los cuáles se abren como balcones con marco moldurado de mortero y cerramiento de arco escarzano. Termina la fachada con un cornisamento de mortero y un pretil que sostiene un gran remate de formas barrocas, que contiene al centro un reloj y debajo de este el escudo nacional y la “campana de Dolores”.

La fachada lateral, es mas sencilla, abriéndose diez y nueve vanos, en planta baja se abren cuatro vanos a forma de puerta con cerramiento de arco escarzano, destacándose el central por se mas grande y tener marco de piedra gris, los seis restantes son ventanas también con cerramiento de arco escarzano. En primer nivel, sobre una cornisa se abren los vanos a forma de balcones, con cerramiento de arco escarzano y barandal de herrería.

La fachada secundaria por la calle de Zaragoza, en planta baja se abren siete vanos, tres a forma de puerta presentan cerramiento de arco escarzano, y la única ventana presenta un cerramiento similar, al extremo derecho se abren tres vanos de grandes dimensiones con marco de piedra gris y cerramiento de arco escarzano, los dos del extremo derecho se abren al museo de la ciudad, mientras el tercero se abre hacia un patio de la presidencia.
En el segundo nivel se abren cuatro vanos a forma de balcón, tres tienen cerramiento de arco escarzano y el cuarto marco de piedra gris y cerramiento recto.

El edificio se desarrolla en torno a dos patios, el primero cuenta con un pequeño jardín y fuente, el segundo de mayores dimensiones albergó el patio de la cárcel municipal. Se accede al primer nivel por medio de una escalera de piedra de dos rampas.
En el lado oriente, el edificio alberga al Museo de la ciudad, formada por una gran galera de dos naves, con pilares de piedra al centro sosteniendo bóvedas de arista como cubierta.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Beige, blanco

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.60 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
7.96 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
10.30 metros
Descripción:
En fachada

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Madera, duela 
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Otro
Especifique:
De dos rampas 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Escalera, fuente
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

13-10-2018

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS