Monumento Histórico

Número de captura: I-0012800620

Nombre: Palacio Municipal

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Palacio Municipal

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Palacio Municipal
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Tamaulipas
Municipio / Alcaldía:
Victoria
Localidad / Colonia:
Ciudad Victoria
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Hidalgo
Número exterior:
17
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Zona Centro
Otra localización:
Esquina Francisco I. Madero
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública
Género:
Edificio de la administración o de la vida pública
Tipo Arquitectónico:
Ayuntamiento (palacio municipal)

Nombre

Original y/o Tradicional:
Palacio Municipal
Actual:
Palacio Municipal

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública
Género:
Edificio de la administración o de la vida pública
Tipo Arquitectónico:
Ayuntamiento (palacio municipal)

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

1. Desde 1950 alberga los poderes municipales de Cd. Victoria.
2. Fue sede del Gobierno del Estado durante la primera mitad de este siglo.
La estructura original de este inmueble fue construida originalmente por el ingeniero Manuel Bosh y Miraflores como casa-habitación hacia 1891 y 1892. Sin embargo, pronto lo ofreció en renta al ingeniero Alejandro Prieto, gobernador del estado, quien instaló su residencia e hizo ubicar allí la sede del ejecutivo, para finalmente adquirir la propiedad hacia 1895. A principios del siglo XX, durante la administración estatal del coronel Pedro Arguelles, se reconstruyó y amplió el edificio, para darle una mayor formalidad oficial, quedando concluido hacia 1910. A partir de la revolución, en 1913, el inmueble se convirtió definitivamente en Palacio de Gobierno, desplazando en sus funciones al edificio ubicado frente a la Plaza Hidalgo, el que no pasó de ser una estructura de sillar sin mayor adorno y comodidad. En este sitio permanecerían los poderes del estado hasta 1950, al quedar terminado el nuevo Palacio de Gobierno, levantado en el terreno que ocupaba el antiguo Teatro Juárez. Carente de una función específica, se llegó a decretar su cesión a la naciente Universidad de Tamaulipas, sin embargo, acabó por convertirse hacia 1952 en el Palacio Municpal de Ciudad Victoria.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Tamaulipas, 1910: 40
El Patrimonio edificado de Tamaulipas Ciudad Victoria 1. Gobierno de Tamaulipas/Instituto Tamaulipeco de vivienda y Urbanismo/Colegio de Tamaulipas.
Reséndez G., Tomás. Fragmentos de una memoria. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado imitando sillares y estrias longitudinales

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
SILLAR 
Ancho:
0.50 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUETA, LÁMINA ACANALADA 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUETA, LÁMINA ACANALADA 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
INCLINADA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Escalera
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

14-01-2014


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS