Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-07-00325
Nombre: San Caralampio
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
San Caralampio
Advocación Actual:
San Caralampio
Fundación:
Sin información
No
Descripción arquitectónica:
La portada del templo es de un solo cuerpo; al centro se localiza un vano de acceso con arco de medio punto, decorado con guirnaldas vegetales en argamasa; sobre éste un óculo como ventana del coro, con decoraciones lineales en forma de rayos; este vano está encuadrado con motivos vegetales estilizados.
A los lados del acceso principal se encuentran dos columnas adosadas, con base cuadrada con decoraciones geométricas, fuste estriado a la mitad y capitel compuesto; en las entrecalles hay decoración vegetal; sobre una pequeña cornisa se encuentran tres elementos decorativos; sobre las columnas hay un entablamento con friso decorado y sobre él una cornisa moldurada de la que se desplantan dos pequeñas torres de un solo cuerpo; los vanos con arcos de medio punto y cubierta en forma piramidal.
Remata la fachada un elemento con roleos a los lados y una cruz de madera al centro; en este remate se localiza, entre dos pilastras estriadas, un medallón con inscripción.
El templo es de una sola nave, con cuatro entre ejes; un arco enmarca al ábside, con muro testero curvo; en los entre ejes se localizan columnas con fuste estriado y capitel corintio y arcos de medio punto con clave peraltada. El arco descansa sobre columnas pareadas; el altar sigue las mismas características de decoración que los muros.
La cubierta es artesonada de madera; el coro presenta una barandilla y entrepiso de madera. La capilla anexa tiene forma semicircular, con columnas estriadas, basa y capitel cubiertos de duela de madera, al igual que el altar principal. Los pisos del templo son contemporáneos, el coro conserva piso de madera.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS