Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-25-00475
Nombre: Casa del Marino
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil



Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Construcción de dos niveles de proporción rectangular con fachada sobre la calle Paseo de Claussen, presenta un rodapié y un aplanado liso.
La fachada se encuentra dividida en tres secciones; la primera, de izquierda a derecha, en planta baja, está compuesta por cuatro vanos de iluminación de proporciones rectangulares, que, en su parte superior, cuentan con guardapolvos a modo de capelo. En la planta alta, se observan cuatro vanos de iluminación con arcos de medio punto dovelados que presentan un balcón.
La segunda sección, corresponde a la portada del inmueble; en la planta baja se observa una escalinata que conduce al vano de acceso, que se encuentra flanqueado por un par de columnas de sección circular, dos a cada extremo. En la parte superior se observan cinco ménsulas que sirven de apoyo al balcón de la planta alta, por detrás de él, se encuentra un vano de iluminación dovelado de proporciones rectangulares.
En los extremos de esta sección se observa un acabado de pilastras con dentículos, una a cada extremo, que rematan con pináculos; como remate de la portada se observa un pretil mixtilíneo y una cornisa. La tercera sección, siguiendo el mismo orden, cuenta con las mismas características que la primera sección.
El remate del inmueble, en la primera y segunda sección, está compuesto por una techumbre a un agua, seguida de un pretil corrido, que en las esquinas termina en un tablero mixtilíneo moldurado, con una antefija al centro.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS