Monumento Histórico

Número de captura: I-0012405108

Nombre: Museo Othoniano

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
San Luis Potosí
Municipio / Alcaldía:
San Luis Potosí
Localidad / Colonia:
San Luis Potosí
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Othón Manuel José
Número exterior:
225
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sin información
Actual:
Museo Othoniano

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno estatal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000045 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de San Luis Potosí (19/12/1990)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Camino Real de Tierra Adentro: 2010, Criterio ii-iv

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

1. "Casa habitacién en la que trabajaba el escritor potosino Manuel José Othón"
2. Morán de la Rosa Carlos, Colección de documentos Casa-Museo de Manuel José Othón 1791-1989, ms. San Luis Potosí, 1995.
1966 según la placa colocada en la fachada de la finca, en ella se inauguró el 28 Nov. el Museo othoniano.
1965 el Congreso del Estado, mediante el decreto 158, autorizó el ejecutivo estatal a la compra de esta casa, para destinase únicamente a Museo Othoniano.
1965 aparece a Nombre de Victoria Alonso vda. de Alonso, como legataria que fue de Deogracias Alonso.
1908 Deogracias Alonso adquere la propiedad de Aurora Balbontín con fecha de 17 de Jun.
1904 en 25 de Ago. Baltazar Balbontín, como albacea de la testamentaria de su madre Marcelina Meza vda. de Balbontín, declaró "Que la Sucesión de los Bienes que represento es Dueña" de la casa señalada.
1901 Marcelina Meza de Balbontín, vda. de Juan P. Balbontín, adquirió durante su matrimonio esta finca. Al deseso de su esposo, quien no testó, hizo nombramiento de albacea y declaración de herederos, en favor de ella y de sus hijos. Se pusieron los bienes a su disposición el 12 de Abr. que administró mediante la sociedad "Viuda de Balbontín e Hijos" a partir del 14 de Mayo.
1894 el 30 de Nov. Marcelina Meza compra esta casa
1883 Ángela Cabral de Pineda adquiere este inmueble el 6 de Mar.
1871 Jesús Gordoa compra el 20 de May.
1858 El poeta descriptivo del medio ambiente natural, se dice que nació en esta casa, una de las teorías así lo señala el 14 de Jun. sus padres no aparecen registrados como propietarios de este inmueble, tal vez la arrendaban. La planta arquitectónica actual no corresponde a la original.
1856 En Dic. esta propiedad es rendida a Pomposa Aranda por la Testamentaría de Carmen Franco.
2. Está localizada en la segunda cuadra de la calle de Manuel José Othón.
La casa no guarda su disposición original y casi todos los muebles, aunque contemporáneos al poeta, no tienen ninguna relación con él. Se conservan algunos de sus manuscritos y algunos de sus objetos personales. (1)
__________
Investigación y texto elaborados por la Lic. Alicia Cordero Herrera
____________
1 Rafael Montejano y Aguiñaga, Guía de la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P., Talleres Kaiser, 1988, p. 76

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Montejano y Aguiñaga, Rafael, Guía de la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P., Talleres Kaiser, 1988

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, café

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
ADOBE, TABIQUE 
Ancho:
0.45 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGAS DE MADERA, LADRILLO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, BÓVEDA DE LADRILLO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Pozo, Arcos, Escaleras
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-04-1995


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS