Monumento Histórico

Número de captura: I-0012405091

Nombre: Templo de San Juan de Dios

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
San Luis Potosí
Municipio / Alcaldía:
San Luis Potosí
Localidad / Colonia:
San Luis Potosí
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Obregón Alvaro
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Escobedo
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de San Juan de Dios
Actual:
Templo de San Juan de Dios

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

2. Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y de San Juan de Dios.
La iglesia de San Juan de Dios fue parte del hospital de San Juan Bautista, fundado por el minero vizcaíno Juan de Zavala, quien además de poseer minas en Cerro de San Pedro y haciendas de beneficio en San Luis Potosí y en Valle de San Francisco, era ganadero y comerciante. En 1609, poco después de que había comprado el puesto de alguacil se entrevistó en México con fray Bruno Dávila, prior de los juaninos para solicitarle se hiciera cargo de un hospital de beneficencia que quería fundar en el pueblo de San Luis Potosí. Daría servicio tanto a indios como a españoles. (1)
Para ello donó unas casas sobre la calle que va de San Agustín a Tlaxcalilla, que colindaban con su hacienda de fundir; unas de ellas se derribaron para hacer el hospital y la capilla, y otras se rentaron para que de los setecientos ochenta pesos anuales que rendían se pagara la subsistencia de los enfermos. Zavala también dio trece camas con sus sábanas y almohadas y quinientos pesos de oro común para medicinas y otras cosas necesarias. (2)
El 15 de abril de 1611 se obtuvo el permiso del virrey Luis de Velasco, marqués de Salinas y el 1º de mayo el del obispo de Michoacán Fr. Baltazar de Covarrubias. A poco llegaron los frailes Alonso Pérez y Andrés de Alcázar quienes se encargaron de la construcción de las enfermerías, las oficinas y la vivienda para los religiosos. (3)
Poco después el prior fray Tomás de Barrutia construyó la iglesia, que llegó a ser tenida por una de las mejores y más costosas del pueblo, dotada de ricos ornamentos, lámparas y servicio de plata. El hospital contaba con una botica que daba servicio a todo el pueblo, y alrededor de veinte camas, atendidas por diez frailes y un cirujano. Estaba además el sacerdote que administraba los sacramentos. Había también una huerta donde se cultivaban las hierbas medicinales y se daba solaz a los pacientes, bajo los árboles.
Curaban a numerosos enfermos "que llegaban cada día", por lo que se hizo necesario solicitar al obispo de Michoacán permiso para pedir limosna entre el vecindario. A partir de 1620, en que se entorpeció el trabajo en las minas de Cerro de San Pedro, las limosnas decrecieron y la subsistencia del hospital se dificultó. Hubo épocas en que el número de frailes decreció a cuatro, sin embargo, la obra duró más de dos siglos.
En 1773, debido a algunas quejas que había habido contra la orden y como parte de la mentalidad ilustrada, las autoridades revisaron el desempeño de la orden juanina. Con tal motivo vinieron de España unos visitadores-reformadores, que darían su veredicto sobre si eran útiles y debían subsistir los hospitales a cargo de los Juaninos. Uno de ellos fue fray Pedro Rendón Caballero, nombrado por su Majestad principal visitador y reformador general de la Provincia del Espíritu Santo de Nueva España, Guatemala, Islas Filipinas y de Barlovento. Por su informe se sabe que los 130 enfermos y cinco religiosos que había, se sostenían con 973 pesos, de los cuales 609.00 provenían de fincas y censos y 364 de limosas. Se gastaba 380 pesos en pensiones y salarios y su gasto corriente era de 503.00 pesos. A resultas de esta visita se dio la orden de que no se curara más a las mujeres por falta de instalaciones adecuadas, dado que era necesario "atender a la buena opinión, y servicio de nuestro Dios y Señor". (4)
Unos años después en 1778, se obedeció la orden del virrey de que el contador de la Real Caja y uno de los regidores pasaran a hacer una revisión del hospital. Las cifras de las entradas y de los gastos aumentaron unos 200 pesos, pero el número de enfermos se redujo a 77, y el de frailes a 3 o 4. Las autoridades recomendaron que los juaninos siguieran a cargo del hospital, por la dedicación de los frailes a la curación de los enfermos y porque al perderse los recursos económicos del hospital sería muy difícil construir otro, que cumpliera las necesidades, como lo hacía el de San Juan de Dios. Tenía un edificio, que, aunque deteriorado, estaba en buenas condiciones; con una iglesia amplia con espacio para entierros, además de que poseía un camposanto dentro del mismo convento. También se adujo, que los frailes contaban con mucha experiencia en la curación de gran variedad de enfermedades. Por las sugerencias que hicieron las autoridades, se percibe que el hospital trabajaba con importantes carencias económicas, incluso el vecindario se hacía cargo de la comida de los enfermos. (5)
Desde el principio de la guerra de Independencia algunos frailes juaninos se involucraron en la lucha. Así vemos que el lego Fray Luis Herrera, se unió a Hidalgo cuando pasaba por Celaya. Apresado por una de las partidas de Calleja en el Jaral, logró se le trasladara al convento del Carmen donde ya estaba encarcelado un grupo de sediciosos, entre ellos Lanzagorta y el alférez Nicolás Zapata. En la prisión le visitaba el carmelita Fray Gregorio de a Concepción. Logró con su ayuda el cambio al convento-hospital de los Juaninos, en el que estaba el juanino Fray Juan de Villerías quien ya se había puesto de acuerdo con al capitán de lanceros del batallón de San Carlos, Joaquín de Sevilla y Olmedo para que aportara a la causa dos compañías de lanzas y municiones. Después de tomada la ciudad en 1811, el lego Herrera fue quien decretó la prisión de más de cuarenta españoles. (6)
Al tomar los hombres de Calleja la ciudad, éste dio orden de que los juaninos pasaran a su convento de México y utilizó el hospital para cuidado de los soldados heridos. Tres años después no se le necesitó más para ese fin y las autoridades volvieron a llamar a los frailes. (7)
Vino como prior el padre Fr. Felipe Sánchez, gran médico y administrador, quien además de cuidar de los enfermos, se dedicó a restaurar todo lo deteriorado durante la ocupación del edificio. En la iglesia hizo dos altares nuevos y compuso las bóvedas que amenazaban ruina. (8)
Lo sucedió fray Felipe Quiñones. Durante su mandato la orden de los juaninos fue suspendida por lo que el hospital junto con las fincas a él donadas y la iglesia pasaron a manos del Ayuntamiento, el 10 de septiembre de 1827. (9) Desde esta fecha hasta 1835, el gobierno del Estado supervisó las actividades del Ayuntamiento en la administración del hospital. El 1º de octubre de 1847 volvió el Estado a hacerse cargo del hospital. (10)
Entre las fuentes de sostenimiento que tuvo la institución estuvo un legado que había hecho Francisco de la Serna, natural de Vioño, España, para la gente de su pueblo natal y que el gobierno potosino logró, tras la Independencia, se aplicara al Hospital de San Juan de Dios. Consistía en unas casas junto al Palacio de Gobierno y la Hacienda de la Sauceda de San Antonio, por valor de 31 000 pesos. (11) En 1842 Pedro de San Juan, quien había comprado la hacienda, quiso pagar toda la deuda, pero enterado el general Santa Anna incautó el monto. Finalmente, a punto de cerrarse el hospital por falta de recursos, se logró, gracias al señor Canalizo, que la Casa de Moneda de la Capital pagara los réditos de los 31 000 pesos con lo que pudo continuar la vida de la institución.
El Ayuntamiento, después de suspendida la orden juanina, depositó en manos del clero diocesano, la iglesia de San Juan de Dios. El padre Pedro M.. Castro se preocupó por arreglar la iglesia y para ello comisionó a don Jesús L. Sánchez quien haría la decoración del interior en estilo renacentista. Después de estas obras el templo fue abierto al público en 1899. (12)
A principios del siglo XX, al llegar los dominicos a San Luis Potosí, se les dio la capilla del Rosario (1902) y poco después, la iglesia de San Juan de Dios. La dejaron en julio de 1979. (13) Actualmente la iglesia lleva el nombre de Nuestra Señora del Rosario y de San Juan de Dios.
Los enfermos del hospital, por razones higiénicas, fueron cambiados en 1856, a lo que se llamó el Hospital Civil, en la hoy primera calle de Negrete, en seguida del templo de San José. El antiguo edificio fue destinado a la oficina de Administración Principal de Rentas del Estado. (14) En 1906 los ingenieros de Anza y Cabrera lo demolieron para construir allí la Escuela Modelo inaugurada el 15 de Septiembre de 1907. (15)
También la iglesia, que estaba totalmente vacía, (16) fue reformada por el ingeniero Octaviano Cabrera en 1908 quien buscó unificarla con la Escuela Modelo. No se llevó a cabo el proyecto tal como se había concebido, pero el contorno curvo de la antigua fachada pasó a ser recto, se abrieron dos ventanas en el cubo de la escalera a la torre, y le fueron colocados en piedra gris unos adornos en las esquinas de la fachada y en la parte superior de la misma como remate. (17) Se le abrió una cúpula y se cambió la sacristía que estuvo detrás del presbiterio hacia un lado de éste. Aún conserva su mobiliario en madera al igual que el cancel hecho en la fábrica de Jorge Unna y las puertas de acceso al templo. (18) Posiblemente en esta época se le dio al presbiterio la forma de semicírculo .
En 1966 se arregló el ábside y se puso la mesa del altar. En el arco del presbiterio está una pintura de Fernando Leal que representa a Cristo con Santo Domingo y a la Santísima Virgen cubriendo con su manto a los santos de la orden.
En la capilla anexa, en el altar del fondo se encuentra Santo Domingo con Santa Catalina y Santa Imelda a sus lados. En el altar lateral hay un buen lienzo de la Santísima Trinidad. (19)
_________________________
Investigación y texto elaborados por la Lic. Alicia Cordero Herrera
________________________

1 Primo Feliciano Velázquez, Historia de San Luis Potosí , 4 vols., México, Academia de Historia Potosina, Litoarte, 1982, II, p. 65-66.
2 Manuel Muro, Historia de San Luis Potosí, 3 vols., México, Bolea, 1910, T. 1, p. 154.
3 Primo Feliciano Velázquez, Historia,, op. cit., II, p. 66-67
4 Francisco Padrón Puyou, "Historia de los Hospitales de San Luis Potosí", en Letras Pot

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Archivo:
Microfilms, INAH, r. 33. 20 de agosto de 1778.
_________

Cabrera, Antonio, Apuntes Históricos, Geográficos y Administrativos, referentes a la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P., Librería y Encuadernería de don Antonio Cabrera, 1891.
Montejano y Aguiñaga, Rafael, Templos y Capillas Desaparecidos , San Luis Potosí, S.L.P., Editorial Universitaria Potosina, 1987.
____Guía de la Ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, S.L.P., Talleres Kaiser, 1988
Muro, Manuel, Historia de San Luis Potosí, 3 vols., México, Bolea , 1910.
Padrón Puyou, Francisco, "Historia de los Hospitales de San Luis Potosí", en Anuario de la Junta Auxiliar de la Potosina de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, t. I, 1947-1948, pp. 75-88.
Peña, Francisco, Estudio Histórico sobre San Luis Potosí , San Luis Potosí, S.L.P., El Estandarte, 1894.
Velázquez, Primo Feliciano, Historia de San Luis Potosí , 4 vols., México, Academia de Historia Potosina, Litoarte, 1982.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, amarillo

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
BÓVEDA DE LUNETOS-LOSA DE CONCRETO 
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
PLANA, ABOVWDADA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
BÓVEDA DE LUNETOS-LOSA DE CONCRETO 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
PLANA, ABOVEDADA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-04-1995


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS