Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-23-00029

Nombre:

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada (sección poniente), 2015.
Croquis de localización. Fuente: plano catastral.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Quintana Roo
Municipio / Alcaldía:
Felipe Carrillo Puerto
Localidad / Colonia:
Tihosuco
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Sin nombre
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sin información
Actual:
Sin información

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000061 Zona de Monumentos Históricos en la localidad de Tihosuco (13/03/2019)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX, XXI

Información histórica:

Sin información

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

Referencia bibliográfica:

Pérez Fernández, David
2014 "Tihosuco, pueblo renacido en Quintana Roo" en Boletín de monumentos históricos/ tercera época, núm. 31, mayo-agosto 2014, INAH.

Links y enlaces electrónicos:

http://boletin-cnmh.inah.gob.mx/boletin/boletines/bmh%2031-4.pdf


DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Inmueble de un nivel con vista al sur, se aprecia subdividido en dos propiedades.

En general, la fachada conserva tres vanos originales, en proporción vertical 2:1, con marco de piedra y cerramiento de arco rebajado (mixtilíneo), sobre cada uno se acomoda un capelo de cuerpo plano, resaltado y acomodado sobre un par de ménsulas delgadas.

A la propiedad poniente se le ha adaptado recientemente un entrepiso, al que se le abrió un vano tipo balcón con balaustrada de cemento entre los dos capelos. Sobré el se aprecia una cruz de argamasa al centro del remate, a cada lado se tienen cuadrados con acabado rugoso.

A la propiedad oriente se le han abierto un par de vanos de pequeñas dimensiones a cada lado del acceso. Su cubierta se ha sustituido por losa de concreto, de la que sobresale un alero.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías con patio posterior

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.60 metros
Descripción:
Están construidos con mampostería de piedra caliza.

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
2.50 metros
Descripción:
Se le adaptó en época reciente este entrepiso para aprovechar la doble altura.

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
5.00 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cemento
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Concreto armado
Forma:
Recta
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

19-08-2015

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

10-10-1998


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS