Conjunto Arquitectónico

Número de captura: I-0012202935

Nombre: Templo de Santiago (San Francisco)

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Querétaro
Municipio / Alcaldía:
Querétaro
Localidad / Colonia:
Santiago de Querétaro
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Avenida Corregidora
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Zona de Monumentos
Otra localización:
Esquina 5 de Mayo Oriente
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de Santiago (San Francisco)
Actual:
Templo de Santiago (San Francisco)

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí 
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX

Información histórica:

2. Vid. 8059, ficha de conjunto.

Fue declarado Monumento el 16 de noviembre de 1935.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Anónimo. Acuerdos curiosos. Versión paleográfica y notas de Virginia Armella de Aspe, Mercedes Meade de Angulo y María Concepción Amerlinck. 4 v. Querétaro, Gobierno del Estado de Querétaro, 1989.
Arvizu García, Carlos."La destrucción del convento franciscano y su impacto sobre el espacio urbano". El Heraldo de Navidad, Querétaro, Patronato de las Fiestas de Querétaro, 1989, p. 22-28.
--- "La formación del convento franciscano de Querétaro durante el virreinato. Las grandes transformaciones de los siglo XIX y XX". Museo Regional de Querétaro 50 años, Querétaro, Gobierno del Estado, 1986, p. 7-61.
---Querétaro. Aspectos de su Historia. Querétaro, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Unidad Querétaro, 1984.
---"La vida cotidiana en el convento grande de Nuestro Padre San Francisco en Querétaro". San Francisco un convento y un museo surcando el tiempo. Querétaro, Museo Regional de Querétaro, 1997, p. 54-81.
Ciudad Real, Antonio. Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, 2 v. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.
Font Fransi, Jaime. Arquitectura franciscana en Santiago de Querétaro, siglo XVII. Querétaro, Gobierno del Estado de Querétaro, 1999.
Ramírez Montes, Mina. "El arquitecto Andrés de Chavida y su participación en la capilla de la Tercera Orden de Querétaro ". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, 1994, Nº 65, p. 191-198.
---"José de Bayas Delgado. Artífice de Querétaro, siglo XVII". Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, 1986, Nº 56, p. 77-90.
---Retablos y retablistas. Querétaro en el siglo XVII. Querétaro, Gobierno del Estado, 1998.
"Relación de Querétaro". Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán. México, Universidad Nacional Autónoma de México 1987, p. 207-248.
"Testimonio de cédula de fundación de Querétaro", La Sombra de Arteaga. Querétaro, 30 de mayo de 1892, año XXVI, Nº 19, p. 287-290.
Torquemada. Monarquía indiana, 6 v. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1979.
Varios. Indios y franciscanos en la construcción de Santiago de Querétaro (siglos XVI y XVII), Querétaro, Gobierno del Estado de Querétaro, 1997.
Varios. Museo Regional de Querétaro 50 años. Querétaro, Dirección de Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura y Bienestar Social, 1986.
Varios. San Francisco, un convento y un museo surcando el tiempo. Querétaro, Museo Regional de Querétaro, 1997.
Zelaa e Hidalgo, José María. Adiciones al libro de las glorias de Querétaro que se imprimió en México en año de mil ochocientos tres. México, Imprenta de Arizpe, 1810.
---Glorias de Querétaro. Querétaro, Oficina de Mariano Josef de Zúñiga y Ontiveros, 1803.
Mildred Vázquez, Sara, Inmuebles Declarados Monumentos Históricos en la República Mexicana II, Boletín 6, Monumentos Históricos, INAH, México 1981.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, ocre

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
ABOVEDADA, ARISTA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
ABOVEDADA, ARISTA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

11-03-1999


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS