Monumento Histórico

Número de captura: I-0012107262

Nombre: Mercado La Victoria

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal. 2006
Detalle de interior. 2006
Planta arquitectónica
Croquis de localización


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Puebla
Localidad / Colonia:
Heroica Puebla de Zaragoza
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
3 Norte
Número exterior:
444
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro Histórico
Otra localización:
Calle 5 de Mayo no. 409
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificio comercial
Tipo Arquitectónico:
Mercado

Nombre

Original y/o Tradicional:
Mercado La Victoria
Actual:
Mercado La Victoria

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificio comercial
Tipo Arquitectónico:
Mercado

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000038 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Puebla de Zaragoza (18/11/1977)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XIX, XX

Información histórica:

"La denominación completa de esta calle era antiguamente la Cerca de la Huerta de Santo Domingo (1705).
Ya antes de que se decretaran las leyes de Reforma, el convento cedió su huerta para que se estableciera el nuevo mercado, recibiendo las rentas, y el 22 de octubre de 1854, el gobernador del estado Francisco Pérez, del partido conservador, puso la primera piedra en nombre del presidente Santa Anna". (Leicht 199:73, 74)

Obra del Ing. Francisco Tamariz Oropeza (1913). (Katzman 1993: 379)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Leicht Hugo
1999 Las Calles de Puebla. Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.

Katzman, Israel,
1993 Arquitectura del Siglo XlX en México, Trillas, México.

Inscripciones:

SE INAUGURO/ ESTE MERCADO SIENDO GOB.DEL EDO. /EL LIC. JUAN B. CARRASCO/ PTE. MPAL. EL C. ANDRES MATIENZO/ REG. COMISIONADO DE SU CONSTRUCCION /EL C. ING. FRANCISCO TAMARIZ OROPEZA/ 5 DE MAYO DE 1913.

MERCADO CONSTRUIDO/ POR LA/ COMPAÑIA BANCARIA DE FOMENTO/ Y BIENES RAICES DE MEXICO/ S. A.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

La portada principal del Mercado La Victoria se localiza sobre la calle 3 Norte, la cual se caracteriza por una torre de 31.00 m. de alto, con un relieve escultórico trabajado por Jesús Corro; otras dos torrecillas se localizan en las esquinas de las Avenidas 4 y 8 Poniente. Al exterior existen 68 locales comerciales.

El arco en la bocacalle de la avenida 6 poniente, corresponde al sitio en que el Convento de Santo Domingo fue fraccionado en el siglo XIX, con la apertura de dicha calle que ahora conduce al Mercado Victoria.

El arco ecléctico tiene un primer cuerpo con pilastras pareadas a los lados de un trazo carpanel.

En segundo cuerpo, las pilastras centrales, forman un recuadro con un escudo de la ciudad de Puebla y arriba una fecha, el remate es como frontón, con dos pequeños pináculos a los lados.

Al interior, dos grandes pasillo dividen y atraviesan el mercado, en cuya intersección se eleva una estructura octagonal con armaduras de hierro; debajo se localiza un kiosco de fierro y cristales emplomados; en el piso un diseño con la rosa de los vientos elaborado en mármol.

Además existen algunos locales comerciales construidos en fierro.

En el nuevo centro comercial, dominan la estructura de dos grandes tiendas comerciales y un restaurante.

Las oficinas de la administración ocupan una crujía interior hacia la 8 Poniente.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aparente
Descripción del acabado:
Ladrillo, cantería

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
0.60 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
6.00 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Estructura metálica, lámina
Forma de techumbre:
Plana
Forma de techumbre:
Inclinada a dos aguas
Altura aproximada:
10.00 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cantería
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cemento
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

14-01-2022

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-12-1997


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS