Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0012107262
Nombre: Mercado La Victoria
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv
No
Descripción arquitectónica:
El arco en la bocacalle de la avenida 6 poniente, corresponde al sitio en que el Convento de Santo Domingo fue fraccionado en el siglo XIX, con la apertura de dicha calle que ahora conduce al Mercado Victoria.
El arco ecléctico tiene un primer cuerpo con pilastras pareadas a los lados de un trazo carpanel.
En segundo cuerpo, las pilastras centrales, forman un recuadro con un escudo de la ciudad de Puebla y arriba una fecha, el remate es como frontón, con dos pequeños pináculos a los lados.
Al interior, dos grandes pasillo dividen y atraviesan el mercado, en cuya intersección se eleva una estructura octagonal con armaduras de hierro; debajo se localiza un kiosco de fierro y cristales emplomados; en el piso un diseño con la rosa de los vientos elaborado en mármol.
Además existen algunos locales comerciales construidos en fierro.
En el nuevo centro comercial, dominan la estructura de dos grandes tiendas comerciales y un restaurante.
Las oficinas de la administración ocupan una crujía interior hacia la 8 Poniente.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS