Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0012105522
Nombre: Biblioteca Pública General Ignacio Zaragoza
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv
No
Descripción arquitectónica:
En la parte baja corre un rodapié de cantería bastante alto, de donde se desplantan cinco vanos de ventanas enmarcados con arcos de medio punto y clave resaltada; el paramento presenta entrecalles horizontales y radiales sobre los arcos.
En la planta alta destaca el balcón principal, ubicado sobre el acceso original, el vano se encuentra enmarcado con jambas de cantería con estrías, la cornisa se remata con una flor de lis y dos roleos.
A cada lado de este vano hay unas pilastras de estilo clásico, con un capitel corintio, las que soportan una cornisa clásica con dentículos y friso con motivos vegetales.
La cancelería es de madera con cristales esmerilados con motivos vegetales, el barandal es de latón, con postes y ornamentos semiesféricos.
Como remate hay un frontón de forma mixtilínea que presenta al centro la fecha de 1908, un reloj sostenido por dos esculturas de ángeles y una águila devorando a una serpiente.
Al lado izquierdo de este balcón hay seis vanos también con arcos de medio punto y clave resaltada, con barandales de fierro fundido muy ornamentados con espirales, que descansan sobre losas de cantería soportadas por dos ménsulas con hojas de acanto.
Al lado izquierdo de la fachada, sobre el acceso actual se observan cuatro pilastras que se desplantan desde la planta baja, que rematan en un friso decorado con metopas y triglifos, además de una cornisa corrida con dentículos, el pretil presenta macizos y balaustrados, rematados con copones de cantería.
La planta arquitectónica del Antiguo Convento de Nuestra Señora de Belén que ocupa la Biblioteca Publica General Ignacio Zaragoza es de dos patios con crujías a los cuatro lados, el interior fue modificado para el uso actual.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS