Monumento Histórico

Número de captura: I-0012104968

Nombre: Pasaje Ignacio Zaragoza

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal. 2006
Detalle de interior. 2006
Planta arquitectónica
Croquis de localización


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Puebla
Localidad / Colonia:
Heroica Puebla de Zaragoza
Tipo de vialidad:
Vialidad - Pasaje
Nombre de la vialidad:
Ignacio Zaragoza
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro Histórico
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Conjunto comercial y de servicios
Tipo Arquitectónico:
Pasaje

Nombre

Original y/o Tradicional:
Pasaje del Ayuntamiento
Actual:
Pasaje Ignacio Zaragoza

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Conjunto comercial y de servicios
Tipo Arquitectónico:
Pasaje

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000038 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Puebla de Zaragoza (18/11/1977)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: No
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XIX, XX

Información histórica:

"Este callejón se había previsto en la primera traza de la Ciudad.
Ya en 1536, cuando empezaron a construir la casa del Ayuntamiento, háblase de "la Calleja que sale de la Plaza".
Veytia (1780), designa el callejón con el nombre de Callejón de la Carnicería, como escribe también en 1797.
Otra denominación era Callejón de la Alhóndiga, la que se usa en 1770, 1790, 1806, 1871, 1872, 1896 y 1898.
En el padrón de 1835 y en 1867, el callejón se titula el Callejón de la Cárcel.
Habiendo dado el Cabildo la licencia para formar un Pasaje con techos de cristales en 1901, se transformó en "un centro hermoso y concurrido", tomando al mismo tiempo el nombre de Pasaje del Ayuntamiento.
En 1917 lo bautizaron Pasaje de Ignacio Zaragoza." (Leicht 1999: 295, 296, 298, 301, 302)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Leicht, Hugo
1999 Las Calles de Puebla. Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.

Inscripciones:

FABRICANTE/C. PELLANDINI/MEXICO
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

El monumento es un callejón fuera de uso que fue cubierto con una techumbre metálica y en sus fachada se colocaron vitrales emplomados.

Tiene sus paramentos correspondiendo a los costados de diversos edificios, algunos comerciales y otros como el Palacio del Ayuntamiento.

Son de buena calidad las dos portadas de acceso, hacia la Plaza de Armas y otra hacia la calle 2 Oriente, cada una de ellas en estilo ecléctico, formadas con un arco de medio punto que enmarca un vitral con el blasón colonial de la ciudad, rematada con una tarja y un orbe al centro y dos pináculos a los lados.

El pasaje se ha convertido en un sitio de reunión, con eventos recreativos y culturales.

En el interior, las fachadas de los edificios tienen las ventanas de planta alta balcones con barandales de hierro forjado y de hierro colado.

Cabe hacer notar que las ventanas que corresponden al Hotel GILFER es obra contemporánea.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Rectangular

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Recubrimiento metálico (fierro, lámina, otros)
Descripción del acabado:
Estructura metálica, vidrio

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.80 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Estructura metálica, vidrio, emplomados 
Forma de techumbre:
Inclinada a dos aguas
Altura aproximada:
15.00 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Mármol
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

10-01-2022

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-12-1997


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS