Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0012104321
Nombre: Templo de María Auxiliadora
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv
Advocación Original:
Capilla de la Virgen de Balvanera o Valvanera
Advocación Actual:
Templo de María Auxiliadora
Fundación:
Sin información
No
Descripción arquitectónica:
La fachada lateral solo muestra un vano de ventana en el crucero y un vano con portada tapiado, sobre éste otro vano de ventana.
Su torre campanario es de dos cuerpos rematada por capulín.
Su portada también es de dos cuerpos, en el primero se localiza el vano de acceso con jambas y cerramiento de medio punto, al que flanquean columnas pareadas empotradas, que se desplantan de un pedestal, las columnas apoyan aun entablamento que a su vez es la base del segundo cuerpo, éste tiene en los extremos pináculos pareados empotrados y al centro una ventana mixtilínea que da al coro enmarcado por columnas salomónicas empotradas y cornisamento.
Con motivo del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, el monumento sufrió los siguientes daños: Fractura en remate de portada atrial.
Al interior su planta arquitectónica es de cruz latina, con cúpula que se desplanta sobre un tambor octagonal con ventanas mixtilíneas en cada uno de sus lados.
El interior es sumamente sobrio y en la nave solo tiene un cornisamento longitudinal, sobre el que se apoyan los arcos que soportan la cubierta.
El retablo principal es sumamente sencillo, el sotocoro se encuentra delimitado por un arco de cinco puntos, que apoya una bóveda de lunetos, el coro se ha ampliado a base de una estructura de concreto que sobresale de su paramento original.
En general el inmueble solo presenta deterioros significativos en el intradós de la cúpula, que son causados por fricciones, también al exterior requiere consolidación de aplanados e impermeabilización de la cúpula.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS