Monumento Histórico

Número de captura: I-0012103798

Nombre: Antiguo Convento de San Francisco de Asís, Centro Escolar Aparicio

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal. 2006
Detalle de claustro. 1993
Planta arquitectónica.
Croquis de localización. Dirección de Catastro Municipal.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Puebla
Localidad / Colonia:
Heroica Puebla de Zaragoza
Tipo de vialidad:
Vialidad - Boulevard
Nombre de la vialidad:
Héroes del 5 de Mayo
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Barrio - El Alto
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Convento

Nombre

Original y/o Tradicional:
Convento de San Francisco de Asís
Actual:
Antiguo Convento de San Francisco de Asís, Centro Escolar Aparicio

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Escolar
Género:
Edificio escolar
Tipo Arquitectónico:
Escuela: Secundaria
Categoría:
Arquitectura Escolar
Género:
Edificio escolar
Tipo Arquitectónico:
Escuela: Primaria
Categoría:
Arquitectura Escolar
Género:
Edificio escolar
Tipo Arquitectónico:
Escuela: Preparatoria

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00007608-2
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  04/09/1933
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000038 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Puebla de Zaragoza (18/11/1977)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de Puebla: 1987, Criterio ii-iv

REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Francisco de Asís

Advocación Actual:

San Francisco de Asís

Fundación:

Franciscana

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX, XX

Información histórica:

El convento de San Francisco de Puebla no tenía propiamente indios a su cargo pero se encargaban sus frailes de administrar los Sacramentos a los que se habían avecinado en las afueras de la ciudad, huyendo de los malos tratos de los encomenderos. (Códice Franciscano. 1569).
Según las Constituciones de la Prov. del Santo Evangelio, había en el convento de San Francisco de Puebla una gran enfermería a la cual acudían a curarse los frailes de todos los conventos de la Provincia del Santo Evangelio que quedaban más cerca de Puebla que de México.
A fines del siglo XVII había en ese convento, noviciado y estudios de Teología y moraban en él más de setenta religiosos. (Touusaint 1954: 105, 106)

Algunos autores difieren en la fecha de la fundación del convento, algunos mencionan que fue en 1531 y otros hacia 1535, sin embargo coinciden en que es el más antiguo de la ciudad de Puebla; fundada por la Tercera Orden de San Francisco siendo fray Toribio de Benavente quien colocó la primera piedra, construyéndose en el sitio conocido como El Alto y de acuerdo a las disposiciones arquitectónicas de la época.
En 1861, el templo y el convento fueron clausurados al culto, el primero ocupado por caballerizas del ejército y hacia principios del siglo XX el convento fue destinado como cuartel y hospital militar, posteriormente desocupado, en la actualidad es el Centro Escolar Aparicio.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Mildred Vázquez Sara
1981. Inmuebles Declarados Monumentos en la República Mexicana II", Boletín 6, Monumentos Históricos, I.N.A.H., México.

TOUSSAINT Manuel
1954. La catedral y las iglesias de Puebla", Porrúa, México .

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

El inmueble se encuentra seccionado en dos fracciones.

La fachada presenta en la planta baja un corredor porticado con arcos de medio punto apoyados en columnas de cantería, en la planta alta se aprecian vanos rectos de iluminación con enmarcamientos, como remate existe una cornisa corrida moldurada.

La otra sección muestra los vanos de iluminación y de acceso con características similares a los anteriores, los del segundo nivel con balcón y barandal de hierro forjado.

Al interior el patio se encuentra porticado con arcos de medio punto en la planta baja, en la alta con arcos conopiales.

Se construyó una crujía que tiene corredores con postes de fierro colado, además de un tercer nivel.

Se conservan los pisos de cantería en patio, puertas de madera, así como metálicas.

Existen construcciones contemporáneas en la parte posterior.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Poligonal

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Aplanado, cal, arena

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.80 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
5.00 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
5.00 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cantería
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Mosaico
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Concreto armado
Forma:
En forma de "U"
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

16-12-2020

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-12-2006


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS