Monumento Histórico

Número de captura: I-0012102311

Nombre: Templo de San Marcos

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Huehuetlán el Chico
Localidad / Colonia:
Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata)
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Emiliano Zapata, Av.
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Entre Ignacio Zaragoza y Constitución
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de San Marcos
Actual:
Templo de San Marcos

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XX

Información histórica:

3. Inscripción en la plaza de ka Plaza Plan de Ayala: “INAUGURADA POR EL C. PRESEIDENTE DE LA/REPUBLICA, EN OCACION DEL 68 ANIVERSARIO/DE LA FIRMA DEL PLAN/AYOYUXTLA, PUE. 28 NOVIEMBRE 1979.”

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Fachada muy sencilla, tiene arco de medio punto, una ventana recta y remata con un frontón semicircular; a la izquierda se aprecia una espadaña con tres vanos de medio punto y remate mixtilíneo. El área religiosa se ubica al centro de la población, en una de las calles más transitadas, frente a la plaza principal. El área esta delimita por una barda atrial de piedra de pequeña altura con dos accesos, el principal eje longitudinal y otro al norte, conserva el patrón tradicional de oriente -poniente. La portada atrial poniente consta de un arco de medio punto sobre dos pilastras y tres remates, dos laterales y uno central de forma piramidal.
El templo se desplanta sobre una plataforma, es una sola nave de dos tramos y sacristía. La estructura se constituye por un arco fajón que divide un tramo de la nave, ábside, y bóveda es de cañón corrido. La bóveda de medio cañón, se sustituyó por losa de concreto armado con trabes, se aprecia arranque de la bóveda en los muros. Al exterior los muros perimetrales están aplanados. Se conserva el piso de barro rojo en la sacristía, en la nave tiene piso de granito color blanco. En los muros se sustituyó el aplanado por una pasta integral de la marca comex, cambiando totalmente el ambiente interior y la tipología arquitectónica del edificio más importante de la población. Se recomienda de acuerdo a la tradición histórica de este poblado, ya que este lugar se firmo el plan de Ayala de 1911 por el General Emiliano Zapata, una asesoría constante. su estado de conservación es el siguiente, presenta fisuras en la portada en dirección vertical en la ventana y arco de medio punto. El estado de conservación es regular. Excento de área del templo se localiza en Museo de sitio con fotografías, armas que se utilizaron en la revolución de 1910, también cuenta con una pequeña área de biblioteca. El estado de conservación es malo.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, blanco

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
ABOVEDADA, CAÑÓN CORRIDO 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

09-04-1999


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS