Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Sin información
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Sin información
No
Descripción exterior
El templo se desplanta sobre una plataforma, es una sola nave de dos tramos y sacristía. La estructura se constituye por un arco fajón que divide un tramo de la nave, ábside, y bóveda es de cañón corrido. La bóveda de medio cañón, se sustituyó por losa de concreto armado con trabes, se aprecia arranque de la bóveda en los muros. Al exterior los muros perimetrales están aplanados. Se conserva el piso de barro rojo en la sacristía, en la nave tiene piso de granito color blanco. En los muros se sustituyó el aplanado por una pasta integral de la marca comex, cambiando totalmente el ambiente interior y la tipología arquitectónica del edificio más importante de la población. Se recomienda de acuerdo a la tradición histórica de este poblado, ya que este lugar se firmo el plan de Ayala de 1911 por el General Emiliano Zapata, una asesoría constante. su estado de conservación es el siguiente, presenta fisuras en la portada en dirección vertical en la ventana y arco de medio punto. El estado de conservación es regular. Excento de área del templo se localiza en Museo de sitio con fotografías, armas que se utilizaron en la revolución de 1910, también cuenta con una pequeña área de biblioteca. El estado de conservación es malo.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS