Monumento Histórico

Número de captura: I-0010200052

Nombre: Museo Regional de História de Aguascalientes

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civl

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal del Museo Regional de Historia de Aguascalientes, 2024.
Detalle de jardín central, 2024.
Croquis de levantamiento arquitectónico, 2024.
Croquis de localización, 2024.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civl
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Aguascalientes
Municipio / Alcaldía:
Aguascalientes
Localidad / Colonia:
Aguascalientes
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Venustiano Carranza
Número exterior:
118
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Entre Galeana y Vicente Guerrero
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Colegio Cristobal Colon
Actual:
Museo Regional de História de Aguascalientes

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno estatal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX

Información histórica:

Su construcción data del s.XIX, anteriormente fué una casa habitación, desde 1887, Dan Juan Ponce y Doña Josefa Cano, heredaron a sus hijos la finca. En 1908, fue adquirida por Matilde López Valadéz, quien encarga su remodelación al arquitecto Refugio Reyes Rivas, para el embellecimiento del primer y segundo patio, así como de la fachada. No fué sino hasta 1916 que Refujio Reyes, construyó el altar de la capilla doméstica. De 1919 a 1935, la finca fue habitada por el Doctor Ballard Edelen Galloway y su familia, provenientes del Paso,Texas, y médico de la compañia ASARCO, por lo que en la casa se adapató un espacio como consultiorio médico. Posteriormente es heredada a la familia Arellano. En la década de 1950 se estableció en su interior, la Congregación de las Madres Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, donde fundaron el Colegio Cristobal Colón, colegio exclusivo para ninñas, el cual ocupó esta finca hasta 1987, fecha en que el colegio cambia de dirección y la finca inicia su acondicionamiento para convertirse en el actual museo, con el objetivo de ser un espacio donde se narrara y exhibiera la historia del estado de Aguascalientes, el cual con la suma de voluntades y la sociedad civil, formalmente el 3 de octubre de 1988 se inaguara con el nombre de Museo Regional de Historia de Aguascalientes.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Venustiano Carranza 118, Zona Centro, 20000 Aguascalientes, Ags.
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Fuente: libro 1491, #10, registro público de Aguascalientes
Fuente: libro 262, #55, registro público de Aguascalientes
Fuente: libro I, Vol. 98 No. 53

Inscripciones:

Placa histórica en el Inmueble.
MONOGRAFÍA

Referencia bibliográfica:

Sin información

Links y enlaces electrónicos:

https://www.ags.gob.mx/turismo/conocemas/museohistoria/index.html


Referencia bibliográfica:

Sin información

Links y enlaces electrónicos:

https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/museo%3A1562


Referencia bibliográfica:

Sin información

Links y enlaces electrónicos:

https://www.mexicotravelclub.com/museo-regional-de-historia-en-aguascalientes-aguascalientes


DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción interior

El interior del inmueble cuenta con un amplio vestíbulo que conecta con las diversas salas de exhibición, organizado en torno a un patio central donde se encuentra una fuente de piedra, y cerca de ésta, se ubica un pozo. Al fondo del inmueble, cuenta con un segundo patio, así como un pequeño tercer patio junto al área de administración.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, blanco, crema, aparente

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
ADOBE, CANTERA 
Ancho:
0.80 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGAS DE MADERA, ENLADRILLADO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta de barro
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Madera
Forma:
En forma de "L"
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS