Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-21-00041

Nombre: Ex- Hacienda Santo Cristo (Cristo Chico).

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Hacienda

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal, 2015.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Hacienda

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-21-00040
Conjunto Producción (hacienda, fábrica, etc.) Ex-Hacienda Santo Cristo
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Atlixco
Localidad / Colonia:
Atlixco
Tipo de vialidad:
Vialidad - Cerrada
Nombre de la vialidad:
Paseo de las Bugambilias.
Número exterior:
3118
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Val de Cristo.
Otra localización:
Cuenta con la calle privada Paseo de las Bugambilias, la cuál solo tiene acceso a la Hacienda.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de Producción Agropecuaria o Minera
Género:
Edificio de producción agropecuaria
Tipo Arquitectónico:
Edificio de producción agrícola: Hacienda Agrícola o cerealera

Nombre

Original y/o Tradicional:
Hacienda Santo Cristo.
Actual:
Ex- Hacienda Santo Cristo (Cristo Chico).

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Salón de fiestas
Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificios de alojamiento
Tipo Arquitectónico:
Hospedaje de viajeros: Hotel

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX, XXI

Información histórica:

- "Hacia 1801, la hacienda de El Santo Cristo era propiedad del don Juan Sánchez Vizcaíno. Medio diglo después dona Micaela Zayas de Lozano es su poseedora hacia 1858, año en que la da en arrendamiento a don Nicolás Priorio.
Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, permanecerá en manos de la familia Pinzón, a partir del 7 de septiembre del 1871, fecha en que la hacienda es adquirida por don José de la Luz Pinzón, vecino de Tochimilco y su mujer, doña Antonia Silva, vecina de Atlixco, por compra hecha a los herederos del General don Martín Carrera, por el precio de 22,500 pesos y contando con los siguientes linderos: al oriente con tierras de las Chautlas, al poniente con las de Tilancingo y Cantarranas, atravesando el río de este nombre; al sur con las de la hacienda de San Diego La Blanca y al norte con las de La Alfonsina.
Don Aureliano Pinzón obtuvo la posesión de la hacienda El Santo Cristo, en noviembre de 1887 por la adjudicación de bienes que se hizo de la testamentaria de su padre don José de la Luz Pinzón fallecido el 7 de julio de 1881… . Ahora la finca lindaba por el norte con el ingenio de la Alfonsina, por el este con la hacienda de san Diego, por el sur ésta misma y la de Cantarranas y por el oeste con el último predio de la fábrica La Carolina.
En los siguientes veinte años el convenio de adjudicación con gravamen de la hacienda representaría una fuerte carga para Aureliano tratando de administrarla y conservarla, teniendo que imponer sobre ella otras hipotecas más y finalmente vender una fracción de tierras.
Para cerrar la existencia de la finca como una unidad productiva rústica y aún estando gravada por 30,000 pesos a favor de la señora Concepción Carrillo viuda de Madrid, en enero de 1931, …, se sigue el proceso de la división y aplicación de la hacienda por lotes, como un medio para cubrir el haber hereditario a favor de los beneficiarios; dicha división se aplicó en dos partes, que se nombraron rancho Cristo Chico la parte alta y Cristo Grande la parte baja, a su vez dividido en 5 y 9 lotes respectivamente.
Cristo Chico.
En la actualidad ambos cascos se localizan en la periferia, al sur de la ciudad de Atlixco, separados por la senda del libramiento a Izúcar de Matamoros;… . el casco del rancho Cristo Chico se compone de una pequeña pero antigua (siglo XVII), unidad productiva y una troje esta última está siendo acondicionada para eventos sociales." (1)

- "Conserva su partido arquitectónico original. Tiene estructura y elementos ornamentales en la fachada y nichos sin imagen, existe una escalera de íedra, así como los arcos que comunican a un pequeño patio posterior. Carece de entrepiso y cubierta, sólo hay dos habitaciones. La capilla tiene un acceso tapiado, sin cubiertas y sus muros están en mal estado. El inmueble en general presenta agrietamientos, desprendimientos de aplanados , erosión de materiales (en muros de la capilla), presencia de escombro y vegetación."(2)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

1. Cordoba Durana, Arturo; Mauleón Rodríguez, Gustavo, 2007. Atlixco. Historia, patrimonio y sociedad, Ediciones l'anxaneta, página 253, 254 y 255.


2. Ficha de Catálogo. 1988. clave 210190010149, Catálogo Nacional de Monumentos Históricos. Municipio de Atlixco, Estado de Puebla. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Rosette, Miguel, "Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles Atlixco, Puebla", México, DF, Centro Regional de Puebla, INAH, SEP, 1988.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías con patio lateral

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Mampostería
Materiales predominantes del acabado:
Ladrillo
Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Descripción del acabado:
Aplanado.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Adobe
Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
0.60 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de entrepiso:
Plana
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
Bóveda escarzana. 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de techumbre:
Plana
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
Bóveda escarzana 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Otro
Especifique:
De herradura 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Capilla y Troje.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

20-09-2015

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

13-04-1988


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS