Monumento Histórico

Número de captura: I-0012001285

Nombre: Instituto de Ciencias

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Escuela

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Escuela
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Oaxaca
Municipio / Alcaldía:
Oaxaca de Juárez
Localidad / Colonia:
Oaxaca de Juárez
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Avenida Independencia
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Macedonio Alcalá
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Escolar
Género:
Edificio escolar
Tipo Arquitectónico:
Escuela

Nombre

Original y/o Tradicional:
Instituto de Ciencias
Actual:
Instituto de Ciencias

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Escolar
Género:
Edificio escolar
Tipo Arquitectónico:
Escuela

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XIX, XX

Información histórica:

2. "En 1673, el rey concedió autorización para fundar el Colegio Seminario de la Santa Cruz de Oaxaca y en 1677, el Papa Inocencio XI dio su consentimiento. Para la ubicación de este colegio, el obispo Monterroso cedió el ala oriente del Palacio Episcopal. Posteriormente, el obispo Nicolás del Puerto donó su biblioteca al nuevo seminario. Con ayuda del señor Fernández Fiallo y el obispo Ortigosa se amplió la institución integrándole el Colegio de San Bartolomé. En 1862, este edificio pasó a ser el Instituto de Ciencias y Artes."(1)
"El Instituto de Ciencias y Artes fue establecido en el convento de San Pablo por Decreto de 26 de Agosto de 1826, que expidió el primer Congreso Constitucional, y abrió sus cátedras el día 8 de Enero de 1827. A fines del año de 1860 se trasladó el Instituto al edificio del antiguo Seminario..."(2) En 1885 se fundó el Observatorio Meteorológico y 19 años después, por iniciativa de Prisciliano Benítez, se construyó la fachada que luce actualmente el inmueble.
En los años siguientes se cerró la propiedad a causa de una remodelación y fue hasta 1906 cuando abrió nuevamente sus puertas. Diez años después, el general Jesús Agustín Castro clausuró las actividades del instituto y el edificio nuevamente cerrado por varios meses. En 1955 el Instituto de Ciencias y Artes del Estado se convirtió en Universidad. Fue hasta 1971 cuando, por decreto, recibió su autonomía y cambió su nombre a Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. En este centro educativo estudiaron grandes personalidades de la vida política y artística de México, entre las que destacan: Benito Juárez, Manuel Dublán, Marcos Pérez y Joaquín Acevedo.
El 19 de marzo de 1976, la edificación recibió el título de Monumento Histórico.
______________________________
(1) Gay, José Antonio, Historia de Oaxaca, Oaxaca, Ediciones del Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca. Dirección General de Educación y Relaciones Culturales, (edición facsimilar al original, 1881), 1978, pp. 237-241.
(2) Portillo, Andrés, Oaxaca en el centenario de la independencia nacional, Oaxaca, Imprenta del Estado, 1910, 145-147.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Gay, José Antonio, Historia de Oaxaca, Oaxaca, Ediciones del Gobierno Constitucional del Estado de Oaxaca.
Dirección General de Educación y Relaciones Culturales, (edición facsimilar al original, 1881), 1978.
Portillo, Andrés, Oaxaca en el centenario de la independencia nacional, Oaxaca, Imprenta del Estado, 1910.
Zárate Aquino, Manuel, Pequeño Diccionario enciclopédico de Oaxaca, Oaxaca, Univ. Vasconcelos, 1995.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
CANTERA APARENTE 
Descripción del acabado:
Cantera aparente

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
1.05 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUETA DE ACERO, LADRILLO 
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
Plana, catalana 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUETA DE ACERO, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
Plana, catalana 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Escaleras
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-12-1995


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS