Monumento Histórico

Número de captura: I-0012001010

Nombre: Templo de la Consolación

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Oaxaca
Municipio / Alcaldía:
Oaxaca de Juárez
Localidad / Colonia:
Oaxaca de Juárez
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Carlos María Bustamante
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Moctezuma
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de la Consolación
Actual:
Templo de la Consolación

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX

Información histórica:

2. La primera construcción en ese sitio fue alrededor de 1563 y consistió en una ermita,(1) dedicada a la Virgen de la Consolación. El primer templo, que era de adobe, fue construido entre 1656 y 1661. Este inmueble fue utilizado por los carmelitas antes de tuvieran el propio.(2)
Es posible que en 1706 se construyera un templo de mejor material, siendo consagrado ese año. La historia de este inmueble y sus múltiples reconstrucciones está ligada a los sismos, entre ellos, los de 1785, 1788, 1792, 1795, 1870 y 1872, los cuales causaron diversos daños.
Este templo, tiene un atrio frontal de mediano tamaño; "El atrio interior que se forma entre el costado del templo y los anexos parroquiales es más amplio y sombreado. Se trata de un espacio pavimentado de 15 por 33 metros, flanqueado por arcadas de tabique al oriente, al sur y al poniente, con un frondoso laurel al centro."(3)
Su planta es de cruz latina y cuenta con una capilla anexa. La fachada de un cuerpo tiene cuatro medallones cruciformes y en el centro la imagen de la Virgen de la Consolación. Esta portada está flanqueada por "...los masivos contrafuertes laterales, con huecos para ermitas en el desplante, constituyen una solución estructural y funcional de gran originalidad. Así, la portada central y las dos portaditas laterales de las ermitas hacen que la fisonomía de este templo de una sola nave parezca de tres naves con sendos accesos desde el exterior."(4) Las portadas de las ermitas dan la impresión de haber sufrido diversas intervenciones; no es así el caso de la lateral.
(Investigación: V. Icaza, P. Legorreta; redacción: P. Legorreta)
_________________________
(1) Ortiz. p. 49
(2) González. p. 200
(3) Ibid. p. 201
(4) Ibid. pp. 203-205
(5) Ibid. p. 206
(6) Ibid.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

González Pozo, Alberto (Coordinador), Oaxaca, Monumentos del Centro Histórico, México, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), 1987.
Ortiz Lajous, Jaime, Oaxaca, Tesoros del Centro Histórico, México, Azabache, 1991

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
APARENTE, CANTERA 
Descripción del acabado:
Aparente, cantera

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
1.50 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
PIEDRA, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
ABOVEDADA, CAÑÓN CORRIDO 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-04-1996


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS