Monumento Histórico

Número de captura: I-0012000954

Nombre: Hotel Monte Albán

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Casa-habitación

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Casa-habitación
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Oaxaca
Municipio / Alcaldía:
Oaxaca de Juárez
Localidad / Colonia:
Oaxaca de Juárez
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Antonio de León
Número exterior:
1
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Avenida Miguel Hidalgo
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Hotel Monte Albán
Actual:
Hotel Monte Albán

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificios de alojamiento
Tipo Arquitectónico:
Hospedaje de viajeros: Hotel

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX

Información histórica:

2. Este inmueble fue habitado por la familia López de Ortigoza, descendientes de don José Gregorio de Ortigoza, quien fuera obispo de Antequera en 1775. José Gregorio llegó a esta ciudad acompañado de su hermano Miguel –cuyo retrato, obra del pintor Miguel Cabrera, se encuentra en el Castillo de Chapultepec– y sus sobrinos Tomás y José. El doctor Manuel Canseco Castillo descendiente de esta rama proporcionó los datos acerca de la familia Ortigoza: "Don Tomás López de Ortigoza fue el progenitor de los descendientes de la familia. Su casa solariega fue la que hoy ocupa el Hotel Montealbán... su hermano] José López de Ortigoza coronel graduado, fue presidente de la junta de notables oaxaqueños que redactó la primera Constitución Política del Estado Libre de Oaxaca en enero 1825; Gobernador del Estado en seis periodos... El 11 de agosto de 1846 ocupó por sexta y última vez la gubernatura, abarcando durante todos sus periodos un tiempo de casi nueve años, dejándonos muy importantes obras."(1) Debido a la importancia de los Ortigoza, la calle donde se ubica la casa antiguamente se llamó "De Ortigoza"; antes había una placa alusiva.
A fines del siglo pasado el inmueble fue vendido y desde entonces ha pasado por varios propietarios. En al año de 1909 era propiedad de la testamentaría de Hahn y funcionaba como "Hotel Nacional"; para 1925 había cambiando de nombre a "Hotel Alameda" y el propietario era Antonio Arellano; para 1951 ya llevaba el nombre actual de "Hotel Monte Albán", "...se anunciaba entonces con cincuenta cuartos y cincuenta baños, contaba con restaurante, cantina, baño ruso y de ese lugar salían los autobuses de primera clase a la ciudad de México."(2) El propietario actual es el señor Vega, dueño de las aerolíneas "Vega".
El inmueble es de dos niveles y cuenta con un patio central. La puerta principal está por la calle Antonio de León; existe otro acceso por Hidalgo que originalmente servía como la entrada de carruajes y servicios. La restauración de la fachada y del patio principal, para adaptarla como hotel, se debe a Alfonso Canseco Feraud; el patio se encuentra cubierto con armadura de fierro y cristal y es utilizado como el restaurante del hotel; posiblemente tuvo una fuente al centro. La parte de la planta baja, hacia la calle, se renta para diversos negocios.(3)
No se sabe la fecha de construcción, pero el tratamiento de las columnas es semejante al de las fachadas de Oaxaca del siglo XVIII.(4)
(Investigación: V. Icaza, C. Cámara, L. Velarde, P. Legorreta; redacción: P. Legorreta)
_________________________
(1) Aceves. p. 163
(2) Ibid. p. 164
(3) Ibid. pp. 164-165
(4) Mullen. Vol. 1, p. 137

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Aceves Martínez, Dora Cecilia. Línea, Color y Textura de la Casa Oaxaqueña. Tomo 1, Oaxaca, Talleres Gráficos Independencia, 1999.
Mullen, Robert J. La Arquitectura y la Escultura de Oaxaca, 1530’s - 1980’s. Volumen 1, La Ciudad de Oaxaca. México D.F., Códex Editores, 1992.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
APARENTE, CANTERA 
Descripción del acabado:
Aparente, cantera

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
1.00 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, LADRILLO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Escalera
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-02-1996


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS