Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-19-00504
Nombre: Capilla Dulces Nombres
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Dulces Nombres de Jesús María y José
Advocación Actual:
Dulces Nombres de Jesús María y José
Fundación:
1830
No
Descripción exterior
La fachada principal está formada por tres cuerpos y un remate; el cuerpo central marca el vano principal con arco de medio punto de dovelas labradas en arquivoltas, está soportado por jambas de fuste estriado y base ática; el acceso está flanqueado por pilastras toscanas de fuste estriado con pedestal que continúan su vertical hasta unirse por un entablamento, terminando con una flor de granada; la composición se corona con un remate de esquinas superiores convexas y cruz de hierro forjada.
La entrada principal tiene una puerta de madera de dos hojas, adornada por dos pilastras a cada lado con formas rectangulares apoyadas en sus bases y rematadas por capiteles que soportan un arquito molturado, nada de esto es estructural. El volumen central tiene dos pilastras con capiteles que apoyan un entablamento liso también. Al mero centro, el frontispicio tiene rebajes circulares en los extremos y una cornisa en su contorno.
Los cuerpos laterales corresponden a las torres campanario que alcanzan la altura del remate central con espadaña de un solo vano.
La planta de nave rasa y altar está cubierta con bóveda de cañón corrido, el pequeño presbiterio tiene un altar y retablo que resguarda el óleo de Jesús, María y José, fabricados en el siglo XX. La capilla posee una crujía lateral a la que se accede a través de un arco de medio punto, presenta una cubierta de viguería y entablado, el espacio alberga la sacristía; tiene dos vanos que comunican al exterior, dicha crujía se adaptó cuando restauraron la capilla.
La iluminación natural se obtiene a través de unas ventanas de pequeñas dimensiones ubicadas en los muros laterales de la nave principal y lateral.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS