Monumento Histórico

Número de captura: I-0011801081

Nombre: Museo " Aztlan Museo del Origen "

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Comisaria

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Comisaria
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Nayarit
Municipio / Alcaldía:
Santiago Ixcuintla
Localidad / Colonia:
Mexcaltitán de Uribe
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Porfirio Díaz
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Entre Miguel Hidalgo y Benito Juárez
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de Producción Agropecuaria o Minera
Género:
Parte de un edificio de producción agropecuaria y minera
Tipo Arquitectónico:
Correctiva o purga y/o vigilancia: Comisaría

Nombre

Original y/o Tradicional:
Museo " Aztlan Museo del Origen "
Actual:
Museo " Aztlan Museo del Origen "

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000029 Zona de Monumentos Históricos en la población de Mexcaltitán de Uribe (08/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX

Información histórica:

1. El edificio sirvió para Comisaria entre los años de 1900 y 1920, dando servicio a siete ejidos, como Puerta de Palapares, Cuautla y Santa Cruz entre otros, en el año de 1989 cambio la mitad del edificio su función a museo, en la actualidad la totalidad del edificio sirve para ello. Durante la Revolución la construcción sirvió como fuerte. Datos proporcionados por la escultora Ma. Lilia Gómez Apodaca.3. Relieve en placa de madera en el vestíbulo del museo " AZTLAN / MUSEO DEL ORIGEN / INAUGURADO POR EL / C. CARLOS SALINAS DE G / PRESIDENTE DE MEXICO / C. CELSO H. DELGADO R. / GOBERNADOR DE NAYARIT / 4a SNA. NAL. SOLIDARIDAD / SEP - 1993. " Sic.
Relieve en placa de bronce en el vestíbulo del museo " EN ESTE SITIO HISTORICO COMO HOMENAJE / AL REYNO DE AZTLAN Y A MEZCALTITAN / CASA DE LOS MEXICANOS DE DONDE PARTIERA / LA PEREGRINACION FUNDADORA DE / TENOCHTITLAN TUVO LUGAR SESION / SOLEMNE DEL XXXV HONORABLE CONSEJO / CONSULTIVO DE LA CIUDAD DE MEXICO / MEXCALTITAN NAYARIT SEPT. 10 DE 1992." Sic.
Relieve en placa de bronce en el vestíbulo del museo " MUSEO DE / Mexcaltitán / El C. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA / INAUGURO ESTE RECINTO CULTURAL / DEDICADO A LOS HABITANTES DE LA / ISLA DE MEXCALTITAN / JUNIO 3 DE 1989 / El nombre de Mexcaltitán de origen náhuatl, de acuerdo / a su toponimia se compone de las siguientes raices: / MEX-CAL-TI-TAN / MEXI- o -MEXICTLI +- caudillo mexica / CAL- O -CALLI +- casa TI +- Ligadura amplificativo / TAN- o - TLAN +- Entre ó lugar / se interpreta como : / " EL LUGAR DONDE HAY CASAS DE LOS QUE ADORAN A MEXICTLI O MEXICANOS / GOBIERNO DEL EDO. / DE NAYARIT / INSTITUTO NACIONAL DE / ANTROPOLOGIA E HISTORIA." Sic.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, blanco

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Adobe
Ancho:
0.45 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
ESTRUCTURA DE MADERA, TEJA DE BARRO 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
INCLINADA, A DOS AGUAS 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

11-09-1994


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS