Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0011600674
Nombre: Templo de Cristo Rey
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de Morelia: 1991, Criterio ii-iv-vi
Advocación Original:
Cristo Rey
Advocación Actual:
Cristo Rey
Fundación:
Sin información
No
Descripción arquitectónica:
Flanqueando el arco central de acceso hay dos nichos con capialzado en concha, se compone de pilastras tablereadas y entablamento. El segundo cuerpo en la calle central hay una ventana coral con cuatro insignias de cantería en sus ángulos, dos nichos con capialzado con concha a sus costados y pilastras tablereadas con capitel jónico y entablamento al igual que en las calles laterales las cuales no tienen nichos. Los cuerpos finales se componen de pilastras tablereadas con capitel corintio y ventanas con marcos moldurados, en la calle central se encuentra solo el vano descubierto y flanqueado por dos nichos con capialzado en concha. La calle izquierda o norte en su vano tiene la imagen de la Virgen de Guadalupe y el del sur con la de San José, ambas calles rematan con imafronte con tres pináculos y dentro insignias religiosas en cantería. La espadaña del cuerpo central se forma de un gran óculo en forma de sol decorado en cantería, pilastras tablereadas y pináculos custodiando la espadaña y entablamento de cantería sobre el cual se alzan dos pináculos laterales y un imafronte con una corona en altorrelieve de cantería.
El interior presenta planta basilical de tres naves definidas por pilastras de cantería que soportan arcos de medio punto y crucero transversal. La nave central es más ancha y está cubierta con bóvedas de aristas que al tener mayor altura permiten localizar ventanales en los tímpanos sobre los arcos formeros de las naves laterales. Los arcos formeros y torales de las naves laterales se cubren con bóveda de pañuelo. Todas las bóvedas están elaboradas con ladrillo. Los muros son de cantería en sillar aparente. El lado norte se compone de un anexo con portada formada por un portón y ventana con dos imágenes religiosas a cada lado de la ventana. En el ábside se localiza el altar actual con la imagen de Cristo Rey.
Anexo al pasillo exterior hay un portal formado por dos columnas dóricas de cantería.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS