Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-15-00437

Nombre: Museo MUMCI

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Industrial

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada. 2015,
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Industrial
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
México
Municipio / Alcaldía:
Toluca
Localidad / Colonia:
Toluca de Lerdo
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Miguel Hidalgo
Número exterior:
201
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Santa Clara
Otra localización:
Esquina Ignacio López Rayón
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Industrial
Género:
Edificio industrial
Tipo Arquitectónico:
Fábrica de productos agroalimentarios: Cervecería

Nombre

Original y/o Tradicional:
Cervecería Corona
Actual:
Museo MUMCI

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

Desde 1883 se menciona ya la existencia de una cervecería frente a la Plaza Zaragoza con el número 12 propiedad de Santiago Graf. Diez años después en 1891, se le pide al ayuntamiento de Toluca por parte de Santiago Graf, director de la Compañía Cervecera Toluca y México y propietario del terreno, de permiso para construir la fachada y oficinas independientes para su fábrica. Finalmente se le da la licencia de construcción.

El proyecto de construcción de la fachada y las oficinas para la compañía cervecera Toluca, México es obra del arquitecto Enrique Cárdenas misma que se inicio su construcción en 1891.

En el año de 1935 la Cervecería Modelo adquirió los archivos de la Compañía Cervecera Toluca y México y con ellos el edificio donde albergaba la fábrica. La cervecería decidió continuar con la producción, pero en la Ciudad de México, por lo que este edificio porfiriano se convirtió en bodega y cuartel de distribución.

En la década siguiente, el edificio de la cervecería fue centro de abastecimiento de cebada donde el grano era pesado y empaquetado. Ya en los años ochenta, cuando la distribuidora cambio de lugar, el edificio se convirtió en fábrica de anuencias y reparación de refrigeradores. Intentaron comprar el inmueble varias veces, pero Grupo Modelo decidió mantenerlo, hasta que en el año 2004 se decidió establecer el Museo Modelo de Ciencias e Industria.

Información documental proporcionada por el Museo Modelo de Ciencias e Industria, A.C. (MUMCI).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Museo de Modelo de Ciencias e Industrias, lo extraordinario de lo cotidiano. TF. Artes Gráficas, 2011.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías con patio lateral

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Aplanado Cemento-arena 
Descripción del acabado:
Aplanado, blanco, aparente

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Especifique:
Adobe, Piedra 
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Vigas, baldosas de barro 
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
Plano 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Vigas de madera 
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Baldosas de barro 
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

Se desconoce

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

27-05-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS