Monumento Histórico

Número de captura: I-0011103799

Nombre: Portal, Reforma, Portal Madero y Portal 20 de Noviembre

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal del inmueble. (2015)
Detalle de fachada
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
México
Municipio / Alcaldía:
Toluca
Localidad / Colonia:
Toluca de Lerdo
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Miguel Hidalgo BORRAR SE PASO INF A C-0011133390
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Se trata de los portales comerciales denominados Portal Reforma , Portal Madero y Portal 20 de Noviembre, todos ellos rodean la catedral por sis extremos poniente, sur y oriente respectivamente y forman una unidad. Sus direcciones respectivas son calle Nicolás Bravo sin número, Avenida Miguel Hidalgo sín número y Andador Constitución sin número.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Conjunto comercial y de servicios
Tipo Arquitectónico:
Portal

Nombre

Original y/o Tradicional:
Portales
Actual:
Portal, Reforma, Portal Madero y Portal 20 de Noviembre

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Conjunto comercial y de servicios
Tipo Arquitectónico:
Portal

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno estatal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX

Información histórica:

2.- Los portales ocupan los costados sur, este y oeste del predio donde se ubicó el antiguo Convento de la Asunción, que perteneció a la orden franciscana y fue fundado en el siglo XVI (ver ficha de catedral).

En 1827, por instancia de José María González Arratia, se puso empeño en que los frailes franciscanos cedieran al Ayuntamiento, mediante un pago, una extensión de terreno para la construcción de casas y portales al oriente y sur del terreno ocupado por la huerta y el atrio. En 1832 comienza la construcción de los edificios proyectados por el mismo González Arratia; la obra se concluyó en 1836. En esta época, la fragmentación y decadencia del conjunto conventual se inició y disminuyó la influencia de la orden religiosa en la vida de la ciudad.
En 1870, el franciscano fray Buenaventura Merlín ordenó la construcción del portal oriente, y a su muerte se habían concluido 24 arcos; en su honor, la obra fue llamada Portal Merlín, hoy Portal Reforma


3.- PORTAL 20 NOV Frente a este predio estuvo la casa en que vió la primera luz el poeta Juan B Garza Nace en Toluca el 24 de Junio de 1852. Murió en Toluca el 19 de Mayo de 1916 Patrimonio Cultural 1977

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Histórica

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Colín, Mario, Toluca, Crónicas de una ciudad, México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 1965, págs. 223, 224.

La catedral de Toluca, Su historia, su arte y su tesoro, Patronato Arte y Decoro de la catedral de Toluca A. C., 1998, pág. 92.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Aplanado, Cemento-arena 
Descripción del acabado:
Aplanado, cal, arena

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra. 
Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
0.80 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Vigueria de madera 
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Vigueria de madera 
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

Se desconoce

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS