Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-15-00032
Nombre: Antigua estación de ferrocarril de El Oro
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Existe un segundo nivel que abarca los primeros cuatro vanos de planta baja. Este segundo nivel presenta cuatro vanos de iluminación. El primero está alineado con el primero de la planta baja; el segundo está alineado con el primer acceso de la planta baja y los dos restantes están alineados con el acceso principal en planta baja. Estos vanos comparten una jamba, de forma que podría decirse que es un solo vano geminado con una pilastra de tabique al centro. Existe una moldura de tabique que une a todos los vanos por su límite inferior.
En ambos niveles la cubierta presenta un alero. En planta baja el alero es más sobresaliente y se apoya en riostras de madera. En planta alta el alero tiene un escaso voladizo. En ambos casos la cubierta es lámina acanalada de zinc.
En el lado oriente de la construcción existe un vano de acceso semejante al vano tipo B de la fachada principal, y también existe un alero con las mismas características que el ya descrito. La cara poniente del edificio muestra tres vanos en planta baja, en una configuración B-A-A; en planta alta existen dos vanos de iluminación del tipo A situados de forma simétrica.
La fachada norte es análoga a la principal, pero invertida lateralmente. En planta baja existen cuatro vanos en configuración C-B-A-A, y en planta alta cuatro vanos del tipo A, donde los primeros dos (de izquierda a derecha) muestran el mismo diseño pareado que se mencionó en la fachada principal.
En ambas plantas los aleros se desarrollan perimetralmente de la misma forma que como en la fachada principal.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS