Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-15-00015
Nombre: Teatro Juárez
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
Una vez atravesado el pórtico, el acceso principal se localiza al centro de un muro ornamentado con pinturas alegóricas, con un rodapié de madera que rodea todo el espacio, en donde también existe un plafón de lambrín de madera con un perímetro ornamentado de yesería. El acceso mismo tiene una proporción cuadrada y está enmarcado en madera trabajada con relieves de un gusto ecléctico, con un remate mixtilíneo en que destaca la presencia de dragones labrados. El acceso alberga puertas de madera en dos hojas dobles.
Lateralmente, en un plano perpendicular al acceso principal, existen accesos secundarios en planta baja, también enmarcados en madera, y sobre los cuales hay balcones enmarcados en madera, con antepechos del mismo material. Tanto los accesos como los balcones tienen puertas en dos hojas.
Cada uno de los cuerpos laterales presenta dos vanos de acceso en planta baja y dos balcones en planta alta. El diseño de estos vanos es idéntico: arcos rebajados en fábrica de tabique, ampliados en las impostas y con jambas del mismo material. En el caso de los balcones, existe una moldura sobre modillones que precede el antepecho de herrería. Todos los vanos presentan puertas de madera con vidrio en dos hojas. Una moldura divide los dos niveles, y ambos cuerpos se rematan por un entablamento con el friso ornamentado con piezas cerámicas con relieves que precede un pretil aplanado y pintado. Lateralmente, estos cuerpos terminan en pilastras de tabique que abarcan íntegra la distancia del piso al entablamento, interrumpidas a la mitad por la moldura de entrepiso.
El partido arquitectónico consiste en una platea en forma de herradura rodeado por palcos en dos niveles, divididos entre sí por pilastras profusamente ornamentadas en relieve. Los antepechos de los citados palcos muestran guirnaldas ornamentales. Las escaleras y el piso del escenario se exhiben en madera, así como gran parte de los acabados de los muros. En el plafón de la platea destaca una pintura aludiendo a la personificación de las Bellas Artes y un retrato de Benito Juárez localizado en la sección de plafón más cercana al escenario.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS