Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-14-00432

Nombre: Templo de San José de Gracia

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada del templo en perspectiva, 2005.
Detalle interior del templo, 2005.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Jalisco
Municipio / Alcaldía:
Guadalajara
Localidad / Colonia:
Guadalajara
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Fray Antonio Alcalde
Número exterior:
294
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Barrio - Santo Domingo/San José
Otra localización:
Esquina Reforma
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de San José de Gracia
Actual:
Templo de San José de Gracia

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Dominica

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX

Información histórica:

Los daños que se aprecian a primera vista corresponden a grietas anteriores, algunas de éstas aumentaron y existen nuevas a raíz del sismo del 21 de enero del 2003.

Muros: Grietas inclinadas en muro sur oriente del segundo nivel del pórtico, y en el muro poniente, se aprecian tensores a base de tubos y soleras, en los muros poniente, oriente y sur en este en los extremos-. grieta en la parte media del muro derecho del tercer entreeje. Arcos: Grietas en dos de las dovelas del tercio medio, pérdida de mortero y ligera apertura entre las piezas que conforman los dinteles del segundo cuerpo de la portada principal. Bóvedas: Grieta longitudinal en la parte media anterior e inclinada en la parte media derecha del segundo entreeje del segundo cuerpo de la portada principal. Grietas longitudinal en la parte media posterior de la primer cláusula de la capilla izquierda, y grieta diagonal al centro del arco fajón que divide las bóvedas de la capilla derecha, la cual continúa hasta unirse con las nervaduras diagonales de ambas. Azotea: Se aprecian tirantes de acero en los ejes perpendiculares coincidiendo con el primero, segundo y tercer arco fajón. Grieta horizontal en el segundo y tercer eje perpendicular, grieta longitudinal paralela al muro oriente en la segunda y tercer cláusula. Cúpula: Grietas paralelas a las nervaduras excepto en la del lado norte, se aprecian también grietas longitudinales y centrales a los plementos, excepto en el lado noreste posterior, en el lado oriente las grietas longitudinales se duplican, y se unen a una grieta paralela a la cornisa del tambor, misma que abarca del lado oriente a la parte media oriente de la cúpula.

Este inmueble es monumento histórico por determinación de la Ley Federal sobre Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos. El inmueble es uno de los ejemplos más importantes de la influencia estilística Neoclásica en Jalisco y a nivel Nacional.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Recopiló: Ing. Gabriela Arango H.
Información recopilada del dictámen de evaluación postsísmica de la seguridad estructural de edificios históricos en diversos municipios del estado de jalisco, México. (sismo del 21 de enero del 2003)

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Cruz latina

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Adobe
Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
BÓVEDA DE ARISTA NERVADA 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

12-09-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

02-01-2006


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS