Monumento Histórico

Número de captura: I-0010500935

Nombre: Casa del Teniente del Rey

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Casa-habitación

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Casa-habitación
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Campeche
Municipio / Alcaldía:
Campeche
Localidad / Colonia:
San Francisco de Campeche
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Calle 59
Número exterior:
36
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro Histórico
Otra localización:
Entre Calle 14 y Calle 16
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa del Teniente del Rey
Actual:
Casa del Teniente del Rey

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

2. La construcción del siglo XVIII fue habitada por el coronel de infantería don Leandro Poblaciones, quien ocupó el importante cargo de teniente de rey de 1804 hasta 1811, año en que falleció y fue sepultado en la iglesia parroquial.(1)
El cargo que tenía el militar se creó mediante Cédula Real, el 18 de octubre de 1744, con el fin de terminar con la duplicidad de acciones que se suscitaban en ausencia del gobernador, lo que provocaba discordia entre los alcaldes ordinarios y el sargento mayor de Campeche, quienes desconocían hasta dónde llegaba sus obligaciones y jurisdicción, principalmente en asuntos relativos a la defensa de la villa ante las agresiones de los piratas.(2)
Con este cargo se trató de dar al jefe militar de la plaza todas las facultades necesarias para el mejor desempeño de sus acciones, y evitar así las disputas entre las principales autoridades políticas y militares de Campeche.
Consumada la Independencia, el inmueble se convirtió en vecindad, luego en bodega de chicle y maíz, y posteriormente fue abandonado. Fue hasta 1985 cuando el gobierno estatal lo rescata y adquiere para albergar el Museo Regional.(3)
Incluido en la declaratoria de zona de monumentos históricos de la ciudad de Campeche, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 1986.

3. Inscripción en relieve ubicado en el escudo de hierro colado que se encuentra en el muro derecho del zaguán de acceso:
"MUSEO REGIONAL / DE / CAMPECHE / ESTA CASA DEL TENIENTE DEL REY, / DECLARADA MONUMENTO HISTORICO, / HA SIDO RESTAURADA POR EL GOBIERNO / DEL ESTADO DE CAMPECHE Y EL / INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA / E HISTORIA, PARA ALBERGAR EL MUESEO / REGIONAL DE CAMPECHE, RESCATANDO / LOS VALORES CULTURALES DEL PUEBLO / CAMPECHANO Y SU HISTORIA. / SEPTIEMBRE 1985."
Relieve en argamasa en las caras este, sureste y noreste del brocal del pozo: "AÑO/ DE / 1866 / SE CONSTRUYO / ESTE / DE ORDEN / DE / S.__TE. / CARLOTA / SN EL".

______________________________
(1) Gustavo Martínez Alomia, "Campeche y sus tenientes de rey", en Revista Ah Kin Pech, t. 1, 1937-1939, p. 7.
(2) AGCNMH), Teniente del rey, Casa del, Campeche.
(3) Aída Amine Casanova Rosado, Campeche intramuros , Campeche, Colección Raíces Campechanas, 1995, pp. 92, 95; apud, Jorge Solís Rodríguez, "La casa del teniente del rey: un encuentro con la cultura maya", en Crónica , 28 de febrero de 1993, p. 6-A.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Casanova Rosado, Aida Amine, Campeche intramuros . Campeche, Colección Raíces Campechanas, 1995.
Martínez Alomia, Gustavo, "Campeche y sus tenientes de rey", en Revista Ah Kin Pech, v.1, 1937-1939.
AGCNMH. Casa del teniente del rey, Campeche, Municipio Campeche.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, amarillo, rojo

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.50 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, ESTUCO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, ESTUCO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Pozo, escaleras, pórtico
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

30-10-1995


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS