Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-12-00190

Nombre: Casa Borda

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista exterior, 2019.
Vista interior, 2019.
Planta Baja, 2019.
Croquis de Localización. Fuente: Plano de la Ciudad de Taxco, Secretaria de Planeación, Desarrollo Municipal y Obras Públicas de Taxco. 2019.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Guerrero
Municipio / Alcaldía:
Taxco de Alarcón
Localidad / Colonia:
Taxco de Alarcón
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Plaza Borda
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Agustín de Tolsa
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa Borda
Actual:
Casa Borda

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Casa de la cultura

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000008 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Taxco de Alarcón (19/03/1990)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

Se dice que fue construida por don José de la Borda para su residencia y de los curas de Santa Prisca. La cifra 1759 indica el año de su construcción, y se puede observar en su parte posterior.
(Toussaint, 1931)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Toussaint, Manuel
1931 "Tasco; su historia, sus monumentos, características actuales y posibilidades turísticas", Editorial Cultura, México.

Inscripciones:

En la fachada se observa una placa con la siguiente inscripcion: “~CASA BORDA~/ RESTAURADA CON DINERO/ DEL PUEBLO PARA EL H./ AYUNTAMIENTO MUNICIPAL/ PUESTO EN SERVICIO/ POR EL C. GOBERNADOR/ ING. RUBEN FIGUEROA F./ 31 DE MARZO 12 1981.
En una columna cuadrada se observa un grabado: “Se reedifico/ esta Casa y/ fabricaron/ sus Arcosen/ el año de 1796”.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

La fachada a la plaza Borda presenta dos niveles, en planta baja se observan cinco vanos enmarcados con jambas de cantera y una cornisa labrada de igual material. En cuatro de los vanos, las jambas se prolongan hasta la cornisa y se rematan con triglifos. Entre el primer y segundo vanos, de izquierda a derecha, se observa una ventana flanqueada por jambas y escusones con el monograma de Jesús. En la planta alta se aprecian cuatro vanos, dos de cada lado del acceso principal, que abren hacia balcones de manufactura reciente, toda la manguetería es de madera. Los vanos se encuentran enmarcados en cantera y sus jambas se prolongan verticalmente hacia una cornisa superior, en la que destacan unos pequeños dentellones. Se observan ocho gárgolas de cantera y un pequeño pretil sobre la cornisa. Al centro de la fachada remata una asta bandera y a su derecha una campana monumental. En el interior se observa un zaguán, enmarcamientos de cantera en vanos, manguetería de madera con herrajes de hierro forjado y arcos de medio punto que en ocasiones se apoyan en columnas toscanas. Presenta doble altura en interiores y cubiertas de viguería con entablados superiores. A la izquierda del acceso principal se observan, interiormente, tres niveles y a la derecha cuatro niveles, también presenta dos patios en cuyos perímetros se desarrollan vanos de ventana y balcones con la misma tipología que la fachada principal.

Al interior se dispone un espacio museístico y tiendas de diferente giro. Presenta varios patios centrales alrededor de los cuales se disponen diferentes crujías. En el interior se observa un zaguán, enmarcamientos de cantera en vanos, manguetería de madera con herrajes de hierro forjado y arcos de medio punto que en ocasiones se apoyan en columnas toscanas. Presenta doble altura en interiores y cubiertas de viguería con entablados superiores. A la izquierda del acceso principal se observan, interiormente, tres niveles y a la derecha cuatro niveles, también presenta dos patios en cuyos perímetros se desarrollan vanos de ventana y balcones con la misma tipología que la fachada principal.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Textura lisa con enmarcamientos de cantera en accesos y ventanas. El resto de las fachadas se disponen de mampostería aparente.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.70 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

10-12-2019

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

16-02-1999


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS