Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-12-00159
Nombre: Capilla de la Santísima Trinidad
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santísima Trinidad
Advocación Actual:
Santísima Trinidad
Fundación:
Sin información
No
Descripción arquitectónica:
La barda perimetral se caracteriza por la rampa que da acceso al atrio, definiéndose como principal, ya que en su parte lateral izquierda contiene otro acceso que en la actualidad se encuentra clausurado; fue construida en piedra con un ancho de 0.60 m., y un arco con remate indica el acceso principal. En su interior presenta una banca de piedra a todo lo largo de la barda, por las características de las pendientes del sitio esta barda tiene varias alturas, conjugada con un árbol de pino con 3.50 m. de altura.
El interior se conforma por una nave con cubierta de estructura de madera. La totalidad del templo presenta acabado de pintura blanca y resalta el retablo neoclásico en cantera aparente. El acabado interior del inmueble presenta en muros (de 1.00 m. de ancho), al igual que la cubierta y el coro, pintura blanca a excepción del altar que es de cantera rosa, losetas de 0.40 x 0.40 m. en color beige, que se integra a la sobriedad del color blanco, pero sin perder su simetría ni el equilibrio de columnas, arcos y accesos. Presenta buen estado de conservación. El púlpito y presbiterio fueron restaurados y en el altar de cantera denota el cambio de estilo decorativo.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS