Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-11-01195
Nombre: Casa de la Cultura de Salvatierra
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
La fachada del inmueble es de proporción horizontal y en el primer paño destacan cinco vanos de proporción vertical, al centro el acceso principal y en cada extremo se encuentran dos de iluminación con protecciones de herrería, todos los vanos tienen enmarcamientos de aplanado y pintados de color amarillo.
En un paño remetido del lado izquierdo se encuentra otro enmarcamiento en lo que parece haber sido un vano que actualmente está tapiado. El remate de la fachada está dado por una cornisa sencilla.
En la parte oriente la fachada se encuentra una guarnición de piedra en la cual se encuentra adosado un murete que delimita el edificio con un arroyo.
En la parte poniente se observa un acceso hacia el estacionamiento y una caseta de vigilancia.
Al interior se aprecia un zaguán que divide la crujía de la fachada en dos, posteriormente se observa una arquería escarzana distribuida perimetralmente sobre un patio alargado de Norte a Sur, alrededor se encuentran las crujías que sirven como salones.
Los corredores son angostos, sobre la arquería se pueden apreciar gárgolas y el patio se encuentra cubierto con una bóveda de policarbonato.
Con una pequeña diferencia de desfase respecto al eje del acceso, se encuentra un vano que da paso hacia un patio posterior descubierto y que carece de delimitación.
Saliendo al patio se pueden observar muros de piedra y ladrillo y ruinas de lo que era una instalación para un cazo de fundición que servía para fabricación de jabón.
Los espacios posteriores son construcciones contemporáneas, sin embargo al final del predio, también existen algunas secciones del edificio original que han sido rehabilitadas como parte de los servicios complementarios de la Casa de Cultura.
En la zona norte se observa un volumen de lo que fuera una chimenea, todo el basamento de estos espacios fueron construidos con piedra y en sus modificaciones en época reciente fueron complementados con muros de tabique.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS