Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-11-01078

Nombre: Antigua Casa del Diezmo/Museo de la Ciudad y Archivo Histórico Municipal de Salvatierra

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada, 2016.
Puerta de acceso y patio central, 2016.
Planta arquitectónica, 2016.
Croquis de localización. Fuente: plano catastral.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Guanajuato
Municipio / Alcaldía:
Salvatierra
Localidad / Colonia:
Salvatierra
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Benito Juárez
Número exterior:
208
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Fiscal o Financiera
Género:
Edificio de Arquitectura Fiscal o Financiera
Tipo Arquitectónico:
Establecimiento fiscal: Casa del Diezmo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa del Diezmo
Actual:
Antigua Casa del Diezmo/Museo de la Ciudad y Archivo Histórico Municipal de Salvatierra

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Archivo
Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

Originalmente este inmueble fue la Casa del Diezmo, posteriormente se le dio uso habitacional; también fue sede de oficinas del gobierno. En 2002 se destinó a Museo de la Ciudad, actividad que cumple hasta la fecha. El edificio se intervino, construyendo un segundo nivel (con material de concreto), para alojar al Archivo Histórico de Salvatierra (Fernández, 2016)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Fernández Zavala, José Manuel, comunicación personal, 12 de noviembre de 2016.

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Inmueble en proporción horizontal, con vista al poniente.
La fachada se muestra aplanada y pintada, posee cinco vanos, uno central de acceso y cuatro de iluminación, dos por lado. El acceso cuenta con proporción vertical 2:1.5, marco de cantería moldurada, tablero sobre el dintel y puerta de madera. Los vanos laterales, se asientan sobre una consola de poca altura, con repisón moldurado, marco de piedra y protección de herrería forjada, todos rematan con un frontón triangular con denticulado interno.

El paramento posee cuatro pilastras con basamento y capitel sencillo, dos a los extremos y dos flanqueando el acceso; a su vez, éstas sostienen un entablamento simple. Sobre el acceso se aprecia un frontón curvo y roto.

Al interior, el acceso comunica con un pasillo que conduce al patio principal. En éste se encuentran pilares de reciente manufactura y a la izquierda, unas escaleras que conducen a la intervención realizada en 2002, en la que se agregó un segundo nivel y una terraza (el primer nivel de la intervención fue adaptado para auditorio). Los materiales contemporáneos se pueden observar igualmente en una de las salas, donde se levantaron muros de tabique para generar unos sanitarios.

Los pisos son contemporáneos. Las cubiertas son de vigas de concreto armado prefabricado y ladrillo.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Materiales predominantes del acabado:
Cantería
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Tabique
Materiales predominantes:
Adobe
Ancho:
0.60 metros por 0.15 metros
Descripción:
Los muros se encuentran con un nuevo aplanado y pintado, actualmente existen columnas de concreto que le dan origen a un segundo nivel.

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
4.50 metros
Descripción:
Viguería de madera con baldosa de barro con capa de compresión de concreto.

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
4.50 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta vinílica
Descripción:
Algunas partes del edificio tienen loseta vitrificada, intervenida recientemente.

Escalera principal

Materiales predominantes:
Concreto armado
Forma:
En forma de "U"
Descripción:
Las escaleras tienen 14 años de ser construidas junto con las columnas y el segundo nivel.

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
El inmueble conserva la carpintería original en las ventanas de la fachada, las cuales se encuentran en muy buen estado a pesar del tiempo.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

25-11-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

16-10-1991


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS