Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
La antigua cárcel tiene una fachada principal bastante sencilla, conformada únicamente por un corredor frontal techado que se forma a partir de las habitaciones de cada uno laterales que cuentan con una pequeña ventana en forma semicircular localizada en la parte superior del muro y un vano puerta de forma rectangular con dos vanos ventanas también rectangulares. La fachada posterior de este inmueble es un gran muro de materiales aparentes piedra y pretil de ladrillos con ocho ventanas en forme circular en el extremo superior de la misma.
La fachada principal del teatro que se localiza al interior del predio de la Casa Municipal se caracteriza por su cubierta a dos aguas y un gran arco de medio punto apoyado en pilastras con molduras en el remate del arco, en los laterales del vano principal se encuentran respectivamente una figura rectangular de puntas redondeadas como elementos decorativos.
El conjunto que conforma la Antigua Casa Municipal se conforma de tres inmuebles principales: A) Casa Municipal, se compone de dos habitaciones localizadas al frente de la construcción conectadas entre sí por un vestíbulo de acceso principal al centro de la edificación, sobre esta área se encuentra construida una torre con un reloj. El inmueble cuenta con corredor techado en la parte posterior. B) Carcél pública, se compone de un corredor techado al frente de la construcción teniendo como acceso principal un vestíbulo que conecta a dos habitaciones y de dos pequeños espacios localizados en los extremos del inmueble. C) Teatro, localizado al centro del predio entre el edificio de la casa municipal y la cárcel, se compone de un escenario cubierto con techumbre a dos aguas y con dos pequeñas escalinatas en uno de sus laterales y en la parte frontal. Dentro del conjunto se encuentra un corredor techado frente al teatro y con un módulo de baños cercanos al edificio de la cárcel.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
De la lectura del propio inmueble destinado a la Cárcel Pública podemos precisar que se encuentra edificado por muros a base de carga de 55 cm de espesor, conformados por mampostería y con secciones de adobe en los enmarcamientos de los vanos y como cerramiento o cadena de arrastre de la techumbre. Los vanos se encuentran enmarcados con madera adosados con refuerzos metálicos (placas con pernos y tuercas). Por tratarse de una cárcel, sus vanos (puertas y ventanas) contaban con herrería como rejas de protección, forjadas de una manera muy sencilla de varillas delgadas en disposición vertical y dos travesaños horizontales.
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Actualmente, a partir de intervenciones anteriores, algunas secciones de los techos han sido reemplazados por nuevos materiales y sistemas constructivos. La cubierta de una de las habitaciones del inmueble (biblioteca) se reemplazó por concreto armado y vigas de madera aparentes; la cubierta del corredor posterior se construyó de fajillas de madera recubierta con lámina galvanizada.
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Los muros tanto exteriores como interiores se aplanaron de cal y terminados con pintura a la cal blanco y con color en el área del rodapié y elementos decorativos.
En el año 2018 se iniciaron trabajos de restauración del reloj, sustituyendo su mecanismo original de funcionamiento, ajustándolo con nuevas tecnologías, lo que implicó la eliminación de los contrapesos. Actualmente se encuentra en funcionamiento.
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS