Monumento Histórico

Número de captura: I-0010400057

Nombre: Antigua Dirección de la Compañía El Boleo

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal (arriba izq.), fachada sur (arriba dcha.), fachada norte (abajo izq.), fachada este (abajo dcha), Antiguas Oficinas de la Compañía El Boleo, 2021.
Planta arquitectónica, 1986


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Baja California Sur
Municipio / Alcaldía:
Mulegé
Localidad / Colonia:
Santa Rosalía
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
11 de Julio
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Mesa Francia
Otra localización:
Frente al Hospital
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Industrial
Género:
Edificio industrial
Tipo Arquitectónico:
Oficinas

Nombre

Original y/o Tradicional:
La Compañía
Actual:
Antigua Dirección de la Compañía El Boleo

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000036 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Santa Rosalía (05/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

La construcción del inmueble data de 1895, diseñado para albergar las oficinas de la dirección de la Compañía minera El Boleo. La compañía de origen francés, inició sus trabajos en el puerto de Santa Rosalía durante los años de 1885 a 1900. El inmueble fue construido en el lugar conocido como Mesa Francia, en un terreno con pendiente natural que permite la vista hacia la bahía y el pueblo de Santa Rosalía.

Durante finales del siglo XIX, el auge minero en Santa Rosalía trajo consigo la consolidación del poblado con la construcción de importantes edificios para uso administrativo, almacenes, casa de fuerza, talleres y una planta de fundición así como la construcción de una vía de ferrocarril. Uno de los avances mas significativo que caracterizó a la Compañía El Boleo, fue la introducción del sistema eléctrico en 1894, que además de dar servicio a las instalaciones mineras proporcionaba alumbrado a los principales inmuebles de Santa Rosalía (Romero 1991:9-15).

Este inmueble es monumento histórico de acuerdo a los artículos 35 y 36 fracción I de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de mayo de 1972, que establece: “por determinación de esta Ley son monumentos históricos: Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas curales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y militares y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive” (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos 1972: 9).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Romero Gil, Juan Manuel
1991, "El Boleo, Santa Rosalía, Baja California Sur. Un pueblo que se negó a morir (1885-1954)", México, CEMCA.

Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
1972, 6 de mayo "Diario Oficial de la Federación", México. Consultada el 11 de octubre de 2024.
Recuperada en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pd

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

En la cara oeste que corresponde a la fachada principal, podemos apreciar el corredor perimetral delimitado por un barandal forjado en solera metálica con uniones de remaches y pasamanos de madera. El ancho del corredor es aproximadamente de tres metros y esta cubierto con un techo de una sola agua sostenida por postes de madera rematados en la parte superior en forma de horqueta. En el muro de esta fachada encontramos siete vanos entre puertas y ventanas de madera en forma rectangular. El segundo cuerpo que compone que esta fachda es simétrico con un elemento central que sobresale del techo del pórtico y del techo de dos aguas del segundo nivel; en éste elemento que sobresale, se aprecian cuatro vanos de ventanas de madera de forma rectangular y dos pequeños vanos de ventanas en los extremos. Entre el pretil de la azotea del segundo nivel y el techo del pórtico remata un cuerpo en tímpano de forma triangular en donde sobresale en altura, una estructura cuadrada forjada con paneles metálicos conteniendo el la parte superior una carátula de reloj por sus cuatro caras, rematando con una pequeña cubierta tipo triangular.
En la fachada este, apreciamos dos cuerpos, en el primero encontramos los postes que sostienen la cubierta del pórtico, en el segundo encontramos ocho vanos de ventanas rectangulares, perfectamente moduladas, rematando éste cuerpo con un tímpano de forma triangular con el pretil de la azotea de dos aguas.
En la fachada sur logramos apreciar la estrutura que soporta el inmueble así como el desnivel del suelo. Sobre esta estructura se acienta el corredor permitral techado por una gran cubierta inclinada a un agua que se intersecta en uno de los extremos con el cuerpo principal de la fachada este. En el segundo nivel apreciamos pequeñas ventanas así como la torre del reloj.
La fachada norte es semejante a la sur con la diferencia que en un primer plano sobresale el elemento de los baños y cuya cubierta remata en una superficie reglada en forma de dos triángulos.

El edificio consta de dos niveles. El primer nivel edificado con un muro perimetral de tabique industrial (refractario) que a su vez sirve para absorber los desniveles del terreno. En este nivel se aprecian dos pasillos en forma de " T " que dan acceso a las oficinas que conformaban la administración de la compañía, el pasillo principal a doble altura tiene un acceso en la fachada principal y termina en la oficina que correspondía a la gerencia, en torno a este pasillo encontramos una serie de puertas con acceso a diversas oficinas así como la escalera para subir al segundo nivel. Todo el edificio se encuentra delimitado por un pórtico. En el segundo nivel, la escalera desemboca a un corredor perimetral que da acceso a diferentes dependencias, éste corredor tiene unas columnas forradas con duela machimbrada que sostiene la cubierta más alta que el techo de las otras oficinas y por el cual se ilumina y ventila el edificio, el barandal del pasillo es de solera metálica con remaches y de madera. La estructura del edificio es de madera con techo de diversas pendientes que generan armonía estética al edificio; la estructura de madera al interior como al exterior está forrada con madera machimbrada en plafones y muros a excepto los muros del primer nivel que al exterior son de tabique industrial con acabado de pintura esmalte color crema; la madera machimbrada tiene como acabado pintura esmalte color crema; las instalaciones eléctricas entubadas son aparentes. Los pisos interiores y los pórticos son de madera machimbrada.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Rectangular

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Madera
Descripción del acabado:
Madera

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Listones de madera y ladrillo 
Ancho:
0.28 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, lámina
Forma de techumbre:
Inclinada a dos aguas
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Madera
Descripción:
Madera machimbrada

Escalera principal

Materiales predominantes:
Madera
Forma:
En forma de "U"
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

10-10-2024

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS