Monumento Histórico

Número de captura: I-0011000184

Nombre: Parroquia de Santa Ana

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Durango
Municipio / Alcaldía:
Durango
Localidad / Colonia:
Victoria de Durango
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Constitución
Número exterior:
Sin número.
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Gabino Barreda
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Nombre

Original y/o Tradicional:
Parroquia de Santa Ana
Actual:
Parroquia de Santa Ana

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX

Información histórica:

2. Juan Agustín de Morfi, quien visitó la ciudad en el último cuarto del siglo XVIII, nos hace conocer como una devota matrona, a quien dejaron sus padres algun caudal, lo consagró todo a la fundación de un convento de capuchinas, con tanto fervor que, para no disipar alguna cosa de los fondos, se mantuvo de limosna y en celibato con el permiso de los señores obispos y gobernadores y empezó a construir la iglesia en el entonces extremo de la ciudad, tocando la alameda y orientada hacia el santuario de Guadalupe. No obstante, la obra se había comenzado como capilla antes, en el primer cuarto del siglo XVIII, por el canónigo Baltazar Colomo, y los trabajos para cuando Morfi vino a Durango, estaban parados. El padrón levantado en 1777-8 la menciona ya como una iglesia comenzada de piedra, cal y sillería de especial arquitectura, detenida por falta de fondos. El templo debe haberse concluido hacia principios del siglo XIX, durante el pontificado del Obispo Olivares y Benito.
3. En ángulo del atrio, sobre colindancia: "15/Nov./ 1929".
En la base, columnas metálicas del atrio: "Cerro Mercado/ Durango/ 1897".
Ovalo en contrafuerte del ángulo S. E. : "Septiembre de 1895 / Jardín Hidalgo".
En arco de Sotocorro: "1/ Mayo/ 1913".

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

GALLEGOS, J. Ignacio, Durango colonial, pp. 405 y 445.
MAZA, Francisco de la; Notas de arte, p. 29.
MIJARES, Enrique, Durango a cordel...pp. 90-2; Una ciudad lejana, p. 29.
MORFI, J. Agustin de, Viaje..., p.80.
PORRAS M., Guillermo, Iglesia y Estado..., pp. 232-34.
RAMIREZ, J. Fernando; Noticias... p. 10
ROUAIX, DECORME Y SARAVIA; Manual... pp. 293 y 298
SARAVIA, Atanasio; Apuntes... t. IV pp. 113 y 246
TELLEZ, Luciano; Datos...pp. 60-1

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, blanco

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
PIEDRA DE MAMPOSTERÍA 
Ancho:
1.20 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA Y DUELA 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
BÓVEDA 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
CAÑÓN CON LUNETOS 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

19-02-1996


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS