Monumento Histórico

Número de captura: I-0011000145

Nombre: Casa del Arcediano

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Croquis de localización


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Durango
Municipio / Alcaldía:
Durango
Localidad / Colonia:
Victoria de Durango
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
5 de Febrero Poniente
Número exterior:
511
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
También no. 515, esquina Juárez no. 401
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa del Arcediano
Actual:
Casa del Arcediano

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Edificio comercial
Tipo Arquitectónico:
Comercio

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000057 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Durango (12/08/1982)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX

Información histórica:

2. El inmueble en el Padrón de la Ciudad de Durango, levantado entre 1777 y 1778 con el número 66. "Seguida a dicha calle, pasada la plaza principal, calle de Correo Mayor, primera cuadra, números 1, 2, 3 y 4. Una casa principal de altos, de adobe, marcos de sillería y cal, propia de la habitación del señor Doctor Dn. José Díaz de Alcántara, Arcediano de esta Santa Iglesia y Comisario General de cruzada de este obispado, que coge casi la media cuadra..."

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

López Portillo, José
1982, 13 de agosto, "Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de Durango" en el "Diario Oficial", México, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCLXXIII, número 32.

Documentales:

SARAVIA, Atanasio G., Apuntes ... t. IV, p. 248.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Con fachada de cantera labrada por ambas calles, muros de adobe de setenta y noventa centímetros de ancho, entrepisos de madera, tableteado y duela, el edificio de dos niveles, arquitectónicamente organizado en torno a un patio central con arquería en los cuatro lados de los cuerpos, se encuentra en regular estado de conservación. Los balcones están guarnecidos por un barandal de hierro forjado que recorre todo el segundo cuerpo de la fachada. En planta alta se preserva más o menos inalterada en sus elementos originales, así mismo se observa inclusive la bella arquería del patio central. En la planta baja las columnas y los arcos han sido mutilados y cubiertos con mamparas y plafones. Lo mismo puede decirse de casi toda la construcción original radicalmente transformada para convertirla en locales comerciales, para lo cual se tendieron trabes de concreto a la altura de los capiteles, dejando sin función las columnas que, al parecer fueron desmontadas.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
CANTERA 
Descripción del acabado:
Cantera

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Adobe
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGAS CON TERRADO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGAS, TERRADO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
10.00 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Cantera 
Forma:
En forma de "U"
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Escalera con cantera
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-07-2022

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

07-12-1996


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS