Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0014700023
Nombre: Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.


Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Moral
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
El Cristo Morenito de Tepetzinco, Cristo de la Salud ó del Peñón.
Advocación Actual:
Nuestra Señora de Guadalupe
Fundación:
Privada
No
Descripción exterior
En 1971, con la ampliación del nuevo edificio a tres niveles para departamentos, la capilla quedo ahogada en medio de la construcción, perdiendo totalmente su proporción original y dignidad espacial. La fachada principal ubicada al norte comparte con la construcción moderna un jardín central, entorno al cual desembocan dos corredores, cuyo funcionamiento sirve de vestíbulo para el acceso a las diferentes piezas de los Baños Medicinales del Peñón.
En 2020 el INAH autorizó diversas obras integrales de restauración: limpieza general, retiro de flora nociva, tratamiento de fisuras y grietas en bóveda, muros interiores y exteriores. Limpieza y tratamiento de elementos arquitectónicos de cantería. Integración de aplanados interiores en bóveda así como impermeabilización en su exterior. Reintegración de aplanados en muros interiores y exteriores así como aplicación de pintura a la cal en las mismos. Restitución de puerta de acceso y ventanas de madera, restitución de pisos. Restauración de los bienes muebles por destino.
Elaboró: Mtro. Arq. Juan Manuel Vassallo Morales.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS