Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-03993
Nombre: Antigua Casa de Moneda
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil



Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
El acceso secundario ubicado en el octavo vano, es de proporción vertical 2:1.5, está enmarcado con dintel y jambas de cantería con cajón ranurado, éstas se prolongan hasta una cornisa sobre el vano. La puerta es similar a la del acceso principal.
El resto de los vanos son de ventana y presentan las mismas características: son de proporción vertical 2:1, tiene enmarcamiento de dintel y jambas de cantería con cajón ranurado; jambas prolongadas hasta una cornisa sobre el vano. Tienen alféizar y peana lisa de cantera. La cancelería es de madera a dos hojas con vidrio y tablero; tienen protección de barrotes y malla de hierro. Los primeros dos vanos varían en sus características, ya que son de menor proporción y su marco es mejor vistoso.
El paramento es liso, tiene zoclo de piedra y en la parte alta gárgolas labradas; remata en un pretil formado por una arcada invertida con pináculos piramidales en sus partes altas, adornado por figuras humanas, caras de animales, florales y vegetales; éste solo se interrumpe sobre el acceso principal ya que la portada se recarga sobre un frontón enrolado.
La fachada lateral, sobre la calle Juárez se presenta escalonada: en la esquina es de un nivel, correspondiente a la primera crujía, después se eleva a dos niveles y finalmente a tres. En el primer nivel presenta once vanos, siendo el primero desde la izquierda presenta características similares a los de la fachada principal. El resto, tanto en el primero, como en el segundo y tercer nivel, son vanos de ventana de proporción vertical 2:1, con enmarcamiento de cantería con ranura de cajón, tienen cancelería de madera y protección de barrotes y malla de metal.
El paramento es liso con guardapolvo de lajas de piedra cortadas irregularmente y listel. Remata con una cornisa y pretil de arcos invertidos y pináculos sin ornamentación.
El inmueble es de planta rectangular, presenta dos patios interiores y al rededor de ellos crujías. El acceso no está al centro, sino hacia la izquierda, sin embargo, las escaleras a los segundos niveles se centran al partido.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS