Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-01684

Nombre: Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Detalle de portada y ornamentos, 2018.
Detalle de exterior, 2018.
Planta baja, 2018.
Croquis de localización. Fuente: Plano catastral de la Delegación Tlalpan.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Tlalpan
Localidad / Colonia:
Tlalpan
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Ignacio Allende
Número exterior:
172
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Tlalpan Centro
Otra localización:
Esquina con Benito Juárez.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sin información
Actual:
Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Biblioteca
Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública
Género:
Edificio de la administración o de la vida pública
Tipo Arquitectónico:
Centro de investigación, oficinas de la Secretaria de Cultura - INAH.

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000052 Zona de Monumentos Históricos en la Delegación de Tlalpan (05/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX

Información histórica:

Se tiene el conocimiento que el edificio contiene algunos elementos propios del siglo XVIII, sin embargo, tras varias intervenciones se ha concluido que en su mayoría el edificio está compuesto de sistemas constructivos propios de los siglos XIX.

El inmueble está incluído en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que declara de Zona de Monumentos el 5 de diciembre de 1986 y se encuentra bajo custodia del INAH.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Entrevista realizada el 4 de abril del año 2018 a la Mtra. Yolanda Terán, encargada del departamento de arquitectura, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

Documentales:

De la Madrid Hurtado, Miguel
1986, 5 de diciembre, "Declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos de Tlalpan, Ciudad de México" en "Diario Oficial de la Federación".

Inscripciones:

Recién integrado en pilastra derecha del acceso principal: "Allende / 172 / antes 188"
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Inmueble de dos niveles y proporción horizontal ubicado en esquina. Sus fachadas se orientan al norte y poniente.

La fachada norte presenta dos niveles con una porción hacia el oriente que sólo se compone de una barda con un acceso vehicular. En la parte inferior de la fachada destaca un rodapié dividido en dos secciones longitudinales, el paño de la inferior sobresale, a manera de poyo. Se presentan dos accesos distribuidos a izquierda y derecha; el vano izquierdo presenta un enmarcamiento que se sustenta mediante pedestales adosados sobre el muro y jambas con la cara frontal tablerada, aludiendo a una guardamalleta, en la parte superior se observa una cornisuela moldurada en cuya parte media se alcanza a observar una sección de azulejo con el número "172", al parecer dicho acceso por el momento se encuentra clausurado pues un muro se antepone al vano al interior del edificio, propiamente en el área de los sanitarios. El vano del lado derecho, presenta la misma ornamentación, sin embargo en su base se ubican tres escalones y las jambas son continuas hasta llegar a un friso mixtilíneo en cuyo centro se forma una peana adornada con una guardamalleta, en los extremos que corresponden a los ejes de las pilastras se yerguen dos pináculos, en la jamba derecha se observa un adorno de azulejo con el nombre de la calle "Allende" y el número "172" complementando en la parte inferior "antes 188". Se distingue que las proporciones de dichos vanos no corresponden entre si, y los enmarcamientos son de cemento al igual que los adornos.

Entre ambos accesos se presentan tres vanos de iluminación de proporción vertical, el primero de menores dimensiones pero misma proporción, se observa que en los tres casos destaca un capelo moldurado, en el extremo derecho de la fachada también se aprecian dos vanos de iluminación igualmente con capelos moldurados.

En el segundo nivel se observan siete balcones distribuidos de manera uniforme y conforme al eje de los mencionados anteriormente en el primer nivel, corresponden a vanos de iluminación en proporción vertical,. En cuanto al tratamiento ornamental, se distingue un enmarcamiento de pilastras adosadas que se prolongan a una cornisuela mixtilínea. En la parte superior del acceso principal se observa un vano de características particulares pues se observa en la base un repisón ornamentado con guardamalletas y siguiendo con pilastras tableradas sobre pedestales adosados cuyos capiteles moldurados forman un entablamento mixtilíneo y sobre éstos una hornacina que contiene una imagen de bulto sobre una peana. En sus laterales es posible observar pilastras con capiteles moldurados y un corta sección mixtilínea. Como remate ostenta dos roleos de cada lado y una guardamalleta formando un figura piramidal y en la parte superior una cruz sobre una orbe.

En la fachada poniente en el primer nivel se observan tres vanos de iluminación del mismo tipo de los que se encuentran en la cara norte, al igual que en el segundo nivel, a excepción del vano central cuya dimensión es menor. En la siguiente sección de la fachada poniente hacia el sur, se observa como un predominio del macizo sobre el vano y es perceptible una pequeña portada con arco de medio punto manufacturada en tabique.

El partido arquitectónico ha sido modificado y se puede apreciar al interior, en un pasillo inmediato al zaguán, elementos que pueden pertenecer al siglo XVIII, como en algunos pilares y la planta baja del claustro ubicado en la parte norponiente del edificio, conserva algunos contrafuertes ,sin embargo es evidente el agregado de la planta superior; al centro del patio se ubica una fuente.. Los espacios en la planta baja se distribuyen en galerías y circulaciones perimetrales, se ubican allí la biblioteca además del auditorio y salón de usos múltiples.

Hacia el oriente se observa como intervención una reinterpretación de los elementos en cantería que pudieron haber dominado el edificio en algún lapso. La parte posterior del edificio hacia el lado sur consta de construcciones nuevas y se incorpora un espacio que se ha dejado como estacionamiento. Es de destacar la notable intervención de las bardas y contrafuertes de adobe pues reintegran elementos preexistentes y continúan con los parámetros y sistemas constructivos requeridos para el contexto.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Poligonal

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Elementos ornamentales de las portadas de cemento.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Adobe
Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
0.40 metros por 0.70 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
4.20 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Losa de concreto armado 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Loseta de mármol 
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Cemento 
Forma:
Otro
Especifique:
De dos rampas 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Pequeño edículo religioso hecho de piedra en la parte sur al interior el inmueble.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-06-2017

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS