Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00274
Nombre: Museo del Instituto de Geología de la U.N.A.M.
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Organismo descentralizado-UNAM
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
Es un inmueble de dos niveles y un semisótano, simétrico y de fachada quebrada, la parte central se encuentra remetida con respecto al paño del resto de la fachada, formando así tres volúmenes. Las dos secciones salientes, se conforman, en la parte inferior, por el semisótano con tres vanos de ventana, como respiraderos, de arco adintelado, divididos en dos cada uno por un macizo y una columna de orden jónico y cuentan con herrería de protección; estos vanos están separados por pilastras de almohadillado biselado que existen entre ellos, hasta llegar a la moldura en la que arranca el siguiente nivel. En el segundo nivel se observan tres vanos de ventana, formados por dinteles que se apoyan sobre pequeñas ménsulas de roleo, las ventanas cuentan con marco metálico, simulando pilastras de orden jónico y un entramado en la parte superior, además cuentan con una peana moldurada y antepecho macizo con tablerado ornamentado; separan a los vanos pilastras con fuste almohadillado biselado y capitel con ovas y dardos, denticulado y medallones vegetales; las pilastras sostienen un entablamento ricamente ornamentado en el friso y moldura denticulada. En el segundo nivel se encuentran tres vanos, el del centro se forma por un arco de medio punto moldurado y en arquivolta, ricamente ornamentado, por encima el alfiz está decorado con motivos ornamentales, cuenta con peana moldurada y antepecho tablerado; flanquean a este vano unas columnas pareadas de orden jónico y fuste estriado que sostienen un entablamento de arquitrabe decorada con gotas, friso con meandro y medallones, y moldura con ovas, dardos y en la parte inferior de la moldura, casetones con elementos florales dentro de ellos; los otros dos vanos constan de arco adintelado con una cartela con inscripción sobre el dintel, a los extremos se integra una pilastra de fuste tablerado con decoración y capitel con meandro y moldura, que sostiene el entablamento antes descrito. Este nivel remata con un frontón triangular y pretil tablerado con pilastras y guirnaldas. La sección del centro de estos volúmenes, sobresale del resto del paramento.
La parte central de la fachada se conforma por una escalera que dirige al pórtico de acceso al inmueble, que consta de una arcada de pilares de almohadillado de bisel y capitel con meandro, que soportan arcos de medio punto moldurados con ovas y dardos y arquivolta con alto relieve; en las enjutas se encuentran unos medallones y por encima de ellos un entablamento de moldura denticulada, el friso contiene la inscripción “MUSEO DE GEOLOGÍA U.N.A.M.”. Los vanos de la arcada cuentan con un enrejado de hierro emplomado de protección. Dentro del pórtico, se encuentra tres vanos similares a los de la arcada que contienen tres grandes portones de madera de doble hoja, para el acceso al inmueble. En la parte superior del pórtico, en el segundo nivel, se observa una galería con ocho columnas de orden jónico y fuste estriado que soportan al entablamento que se prologa hasta los volúmenes de los costados. Se pueden observar, al fondo de esta galería tres vanos de ventana con arco adintelado y medallones con figuras antropomorfas entre ellos. El remate consta de una basa con reloj y el pretil tablerado formado de pilastras y ornamentado con guirnaldas.
El material predominante en su fachada es piedra de cantera color gris con distintos tratamientos ornamentales.
Al interior del inmueble, se destaca su espacioso vestíbulo que distribuye a los distintos espacios, cuenta con pisos de mosaico y una gran escalinata de estilo Art Nouveau, formada de dos rampas, adornadas con flores, hojas de acanto estilizadas, forjadas en hierro y descansos de mármol. En el peralte de la escalera se pueden observar grecas pre-hispánicas como elementos decorativos.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS