Monumento Histórico

Número de captura: I-0013801474

Nombre: Antigua Plazuela del Marqués o Plaza del Empedradillo

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Plazuela

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Plazuela
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Cuauhtémoc
Localidad / Colonia:
Cuauhtémoc
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Plaza de la Constitución esq. Monte de Piedad
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro Histórico
Otra localización:
En el constado poniente de la Catedral Metropolitana
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos
Género:
Espacio libre urbano
Tipo Arquitectónico:
Plazuela

Nombre

Original y/o Tradicional:
Antigua Plazuela del Marqués o Plaza del Empedradillo
Actual:
Antigua Plazuela del Marqués o Plaza del Empedradillo

Uso Actual

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos
Género:
Espacio libre urbano
Tipo Arquitectónico:
Plaza

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX, XX

Información histórica:


2. La Plaza se encuentra en el ángulo Noroeste de la Plaza de la Constitución, entre el Monte de Piedad y la Catedral Metropolitana.
Con el nombre de plazuela del Marqués se conoció durante muchos años al espacio comprendido entre el costado Poniente de la Catedral y el actual edificio del Monte de Piedad. Esta pequeña plaza recibió su antiguo nombre por encontrarse a su linde poniente las recias propiedades de Cortés y sus herederos, detantores del Marquesado del Valle de Oaxaca.
La explanada formó parte de la llamada plaza menor, la cual limitaba al norte con la actual calle de Guatemala, conocida en otra época como de las Escalerillas. Dentro de su perímetro existió aislada la capilla de los Talabarteros. Para 1834 ya no existía.
La plazuela de Marqués es notable por haberse encontrado en ella en la época prehispánica uno de los tantos edificios que se alzaban en torno al recinto del Templo Mayor; al lado de dicho edificio había una fuente muy preciada de la cual, antes y después de la conquista, se surtieron de agua los habitantes de la ciudad hasta que fue cegada por órdenes del ayuntamiento.
La calle propiamente dicha que transcurría por este lugar en tiempos de la Colonia fue conocida primero con el nombre de la Guardia por los soldados que guardaban las puertas del palacio de Hernán Cortes; más tarde la calle recibió el apelativo de Cereros, quizás por el gran número de expendios de cera que existían a lo largo de la vía; y posteriormente adoptó el nombre de Empedradillo, con el que llegó hasta el traslado del Montepío a la casa del conquistador; de allí en adelante la calle fue llamada Monte de Piedad, nombre con el que ha llegado hasta nuestros días (1)
2. Al frente de la plaza se encuentra una monumento erigido a la memoria del ingeniero, geógrafo y cosmógrafo Enrico Martínez nacido en Hamburgo, quien arribó a México en 1589; donde participó directamente en 1607, en la construcción del desagüe del Valle de México, para lo que propuso el tajo que de Nochistongo iría a desembocar con el río Tula. Escribió varias obras sobre éste y otros temas. Es una escultura femenina, de cuerpo entero, ejecutada en bronce por el mexicano Miguel Noreña; fue fundida en París. Representa a la Patria en actitud de depositar un laurel en la tumba del científico. Fue inaugurada el 5 de mayo de 1881. Monumento "construido para fijar exactamente de la altura de diversos planos de comparación, que han servido para algunos estudios hidrográficos del Valle de México", función que ya no se cumple. En la base se encuentran marcados y con la fecha, los niveles a los que han llegado las inundaciones que ha sufrido la Ciudad de México. Inicialmente este monumento estuvo situado en el costado oriente de Catedral, sobre la calle de Seminario, y hacia 1925 fue colocado donde hoy se encuentra.
2. En el plano de 1793 la calle de Monte de Piedad se llamaba Empedradillo y se encontraba en el lado poniente de la Catedral de la Ciudad de México, continuó teniendo el mismo nombre en el plano de 1896 y en este plano se ve delimitada la plaza que lleva el nombre del Empedradillo tomado del nombre de la calle. (2)
3. Al Poniente: "A/LA MEMORIA/DEL/ILUSTRE COSMOGRAFO/ENRICO MARTINEZ/EL MINISTERIO DE FOMENTO/1878"
Al Norte: "SIENDO PRESIDENTE/DE LA /REPUBLICA/EL GENERAL/PORFIRIO DIAZ/Y SECRETARIO DE FOMENTO/EL GENERAL/VICENTE RIVA PALACIO/SE ERIGIO/ESTE MONUMENTO/AÑO DE 1878."
"ING. CIVIL FRANCISCO M. JIMENEZ".
Tiene las siguientes inscripciones:
LAGO DE SAN CRISTOBAL
M de F
1878
PLANO DE COMPARACION/1 METROS: 595/SOBRE LA BANQUETA DE LA ESQUI/NA N.O. DEL PALACIO NACIONAL/1875.
NIVEL MEDIO VERDADERO/DETERMINADO EN 1862./METRO/COMISION DE VALLE.
LA SUR:
LAGO DE XOCHIMILCO
INDICADOR/DEL/LAGO DE TEXCOCO
2M.80/FONDO DEL LAGO DE TEXCOCO/NOMBRE. 1881/F.G.
LA AGUJA MARCA EL NIVEL ACTU/AL DEL LAGO Y LA ESCALA DE RE/FERENCIA
INDICA LOS METROS/BAJO EL PLANO DE COMPARACION.
NIVEL MEDIO VERDADERO/DETERMINADO E 1862./METRO/COMISION DEL VALLE.
LADO ORIENTE:
LAGO DE TLALOCAN
POSICION/GEOGRAFICA/LATITUD/19o26'04.5 NORTE/LONGITUD/6h 36 M.
26586 = 99o06'42" 6/
DECLINACION MAGNETICA/ABRIL DE 1878. 8o42'5'' ESTE/
M de F
1878
PLANO DE COMPARACION/1 METRO/SOBRE LA TANGENTE INFERIOR/AL CALENDARIO AZTECA/NIVEL MEDIO VERDADERO/DETERMINADO EN 1862/VARA/COMISION DEL VALLE.
LADO PONIENTE:
LAGO DE ZUMPANGO
M de F
1878
PLANO DE COMPARACION/2268 METROS/SOBRE LA MAREA MEDIA/DE VERACRUZ. ING. CIVIL FRANCISCO M. JIMENEZ./NIVEL MEDIO VERDADERO/DETERMINADO EN 1862/YARDA/COMISION DEL VALLE.

(1) Fco. de Antuñano, Ruta 4. Centro Histórico de la ciudad de México, DDF, Secretaria Gral. de Desarrollo Social s.a.
(2) Sánchez de Tagle, Esteban, Ana Rita Valero de García Lascurain y Sergio B. Martínez
Padrón de Frentes e Historia del primer impuesto predial, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1997.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Fco. de Antuñano, Ruta 4. Centro Histórico de la ciudad de México, DDF, Secretaria Gral. de Desarrollo Social s.a.
Sánchez de Tagle, Esteban, Ana Rita Valero de García Lascurain y Sergio B. Martínez
Padrón de Frentes e Historia del primer impuesto predial, México, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 1997.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Sin información
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

03-03-2008


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS