Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-00272

Nombre: Biblioteca Nacional

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Perspectiva de fachada norte y poniente, 2016.
Antiguo Templo de San Agustín, fachada poniente (izquierda), perspectiva de fachadas sur y poniente (derecha). Siglo XX.
Planta arquitectónica, 2009.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Cuauhtémoc
Localidad / Colonia:
Cuauhtémoc
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
República de Uruguay
Número exterior:
70 también 57, 59, 61, 63 ,65 y 67
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Isabel la Católica
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Templo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo y Capilla de la Tercera Orden de San Agustín
Actual:
Biblioteca Nacional

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Biblioteca

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Inmueble propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Folio Real RPMZAH:

2HMO00001023
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  09/02/1931
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000059 Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México (11/04/1980)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v

REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Agustín

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

Fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 1931. (Prieto 1979: 98).
Incluido en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1980 (López 1980: 29).

"Los agustinos llegaron a México el 7 de junio de 1533, después de los franciscanos y los dominicos, que llegaron en 1524 y 1526, respectivamente. Los siete agustinos que llegaron se hospedaron en el convento de Santo Domingo, pero al poco tiempo se instalaron en una casa de la calle de Tacuba. El Ayuntamiento nombró una comisión, formada por Francisco de Santa Cruz y Lope de Samaniego para acordar la construcción de su convento y su templo. Antonio de Carvajal fue designado para mostrar a los agustinos el lugar de su vivienda, un terreno llamado Zoquiapan, que quiere decir "lodoso o cenagoso". La obra comenzó el 28 de agosto de 1541 y puso la primera piedra don Antonio de Mendoza, la segunda fray Juan de Zumárraga, la tercera el prior de Santo Domingo" (González 1991: 149).
"Les fue concedida una Cédula Real para solventar los gastos de la construcción del templo y del convento, que fueron de ciento sesenta y dos mil pesos, pero al final, el rey tomó a su cargo la obra, que se terminó en 1587. Además, la limosna de muchos fieles representó una importante contribución, como la de doña Isabel de Moctezuma, hija del emperador del mismo nombre, quien llegó a ser considerada como la verdadera fundadora" (Toro 1961: 365, 366).

"Desafortunadamente el 11 de diciembre de 1676 el edificio fue víctima de un incendio, que duró tres días y que en dos horas quemó toda la iglesia, pero gracias a la ayuda del arzobispo virrey fray Payo Enríquez de Rivera se rescató parte del convento. Por esta razón, los agustinos iniciaron las obras de reconstrucción del templo el 22 de mayo de 1677 y el 14 de diciembre de 1692 fue dedicado. La obra estuvo bajo la dirección de fray Diego Valverde, en la que intervino también el arquitecto Cristóbal de Medina Vargas, quien reedificó la portada principal. El templo fue construido con muros de mampostería de tezontle y los arcos y partes ornamentales. La portada principal, ostenta como elemento central, un gran relieve que representa el "Patrocinio de San Agustín", la portada lateral, menos suntuosa, presenta un medallón con la imagen en relieve de Nuestra Señora de Guadalupe. De las dos torres originalmente proyectadas, solamente se terminó la del poniente y el primer cuerpo de la del oriente. El retablo mayor existía ya desde 1697, cuando se decidió completar los tres faltantes. Los agustinos firmaron un contrato con el maestro escultor y ensamblador Tomás Xuárez, para terminar la obra que él había iniciado desde la planta. El retablo fue dorado y estofado por los maestros Simón y Nicolás de Espinosa. Los cuatro cuerpos lucían columnas salomónicas y nichos para colocar imágenes de santos agustinos. El interior del templo, uno de los más suntuosos del Nuevo Mundo, tenía obras de pintores famosos; Sebastián de Arteaga, Zurbarán, Juan Rodríguez Juárez, Carlos de Villalpando, Miguel Cabrera y una Santa Cecilia atribuida a Simón Pereys" (Prieto 1988: 1327, 1328).

"La tradición cuenta que se gastó tanto dinero para lograr una suntuosidad incomparable, que el rey Carlos II, al ser informado sobre la cantidad, preguntó sarcásticamente si los muros eran de plata. En el siglo XIX fue modificada la mayor parte de la ornamentación, pero el segundo cuerpo, así como las columnas salomónicas, se conservan como en el siglo XVII" (Ruiz 2004: 141).

"En 1860, conforme a la ley que suprimía a las órdenes monásticas, los agustinos fueron exclaustrados, el antiguo convento fue en parte demolido y en parte fraccionado y vendido a particulares. En 1861 el culto se redujo a la capilla del Tercer Orden porque la iglesia principal fue desmantelada. Al año siguiente, el templo, el atrio, la sacristía y otras dependencias fueron vendidas por el gobierno a Vicente Escandón, quien fuera partidario de Maximiliano. Posteriormente, el gobierno de Benito Juárez le impuso una fuerte multa a Escandón y como parte del pago, le recogió las escrituras del templo y anexos.
El arquitecto e ingeniero civil Eleuterio Méndez y el arquitecto Vicente Heredia proyectaron, en ese mismo año, la transformación del templo para su nuevo uso: ser la sede de la Biblioteca Nacional, comenzándose la obra al año siguiente. Se construyeron nuevas fachadas al norte y al poniente, se conservó la portada original, con el aditamento de un tercer cuerpo rematado por un frontón curvo. La banda del atrio se transformó en jardín, al que se le colocó una verja de hierro, confeccionada con la rejería del convento de la Encarnación, sostenida por columnas de cantería, coronadas cada una con el busto de mexicanos destacados. En el interior del templo construyeron en cada capilla otra pieza que sirviera de depósito de libros. Los arquitectos iluminaron la nave por medio punto, abierta en la cabecera del templo." (Prieto 1988).

"El 30 de noviembre de 1867 Benito Juárez expidió el decreto por el que funda la Biblioteca Nacional y ordena que, además de los libros previamente designados para formar la biblioteca, se dispusiera de todos los que se encontraban en los conventos y en la biblioteca de la Catedral. La Biblioteca Nacional de México fue inaugurada en esta sede el 2 de abril de 1884" (Biblioteca Nacional de México: 1).

"La historia de la Biblioteca Nacional remite inexorablemente a la historia de la Hemeroteca Nacional. En 1912 el coro del templo de San Agustín alojó al Departamento de Periódicos y Revistas, bajo la dirección de Rogelio Fernández Güel. Algunos años después se le dio el nombre de Compilación de Prensa Nacional y Extranjera y se determinó que formaría parte de la Biblioteca Nacional, en el Templo de San Agustín. En 1932, en una visita de consejeros universitarios a la sala de materiales hemerográficos, se destacó la necesidad de buscar un lugar más adecuado para su preservación. De este modo, surgió el proyecto de remodelación del ex Templo de San Pedro y San Pablo, que estuvo a cargo de los arquitectos Jorge Medellín y Alfonso Pallares. El 28 de marzo de 1944 se inauguró la Hemeroteca Nacional en un acto presidido por el presidente de la República, don Manuel Ávila Camacho. El 3 de diciembre de 1979 la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional cambian nuevamente de sede, cuando se inaugura en el Centro Cultural de Ciudad Universitaria el edificio proyectado por el arquitectos Orso Núñez, con el fin de contar con un recinto diseñado específicamente para dichas instituciones" (Hemeroteca Nacional de México: 1).

"Al no haber tenido acceso al interior, el plano de levantamiento arquitectónico corresponde al realizado durante el periodo 2000 - 2002 (INAH 1984), con las modificaciones obtenidas de la fachada durante la actualización del año 2009" (1).

Al visitar el inmueble para actualizar su ficha de catálogo en el año 2016, se observó que "el inmueble se encontraba bajo trabajos de restauración" (2).

El conjunto arquitectónico esta dentro de la Declaratoria de Monumento de las construcciones religiosas de los siglos XVI al XIX el 08 de Julio de 1959; Asi mismo se encuentra dentro de la declaratoria de Zona de Monumento Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México del 11 de Abril de 1980.
**Rubro con información adicional

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

1. Datos obtenidos en sitio, durante la actualización de la ficha de catálogo del monumento en el año 2009.
2. Datos obtenidos en sitio, durante la actualización de la ficha de catálogo del monumento en el año 2016.

Documentales:

Biblioteca Nacional de México
Antecedentes históricos, consultado en diciembre de 2009. Recuperado en http://biblional.bibliog.unam.mxhttp://biblional.bibliog.unam.mx

Del Conde Pontones Teresa
2016 "Martínez Assad y san Agustín", La Jornada, consultado el 21 de junio de 2016. Recuperado en http://www.jornada.unam.mx/2016/06/21/opinion/a08a1cul (se anexa documento en formato pdf)

González Obregón Luis
1991 "México viejo", México, Alianza.

Hemeroteca Nacional de México
Antecedentes Históricos, consultado en diciembre de 2009. Recuperado en http://biblional.bibliog.unam.mx:8080/lenya/hem/live/la-institucion/antecedentes-historicos.html

Instituto Nacional de Antropología e Historia
1984 "Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles, 090150071158" en "Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc", México.

López Portillo José
1980, 11 de abril, "Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México" en "Diario Oficial", México, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCLIX, No. 29.

Prieto Inzunza Eugenia
1979 "Inmuebles Declarados Monumentos en el Distrito Federal", en "Boletín de Monumentos Históricos", México, CNMH, INAH, núm. 2.

Prieto Inzunza Eugenia coord.
1988 "Catálogo Nacional Monumentos Históricos Inmuebles Centro Histórico de la Ciudad de México", México, INAH, DDF.

Ruiz Armando coord.
2004 "Arquitectura Religiosa de la Ciudad de México, siglos XVI al XX: Una guía", México, editorial Asociación del Patrimonio Artístico Mexicano, A.C. / Gobierno del D.F.

Ruta 08
2003 "Tras los pasos de sor Juana", en "Centro Guía para caminantes", México, año 1, núm. 2.

Toro Alfonso
1961 "La cantiga de las piedras", México, Patria.

Universidad Nacional Autónoma de México
"Antiguo Templo de san Agustín. Restauración".

Torres Bodet Jaime. 1959,8 de Julio "Declaratoria de Monumento de las Construcciones Religiosas de los siglos XVI al XIX", mecano escrito, Archivo Historico Planoteca Jorge Enciso-CNMH-INAH.

Inscripciones:

"EN ESTE RECINTO REPOSAN LOS RESTOS DE LA PRINCESA TECUICHPOTZIN (DOÑA ISABEL DE MOCTEZUMA) HIJA LEGITIMA DEL EMPERADOR DE MEXICO MOCTEZUMA XOCOYOTZIN Y DESPOSADA CON CUAUHTEMOC EN 1509".

"HOMENAJE DE LA SECRETARIA DE MARINA AL MONJE MARINO ANDRES DE URDANETA QUE PROFESO Y MURIO EN ESTA CASA, EN CDI ANIVERSARIO DEL INICIO DEL TORNAVIAJE".

"HOMENAJE A DON JOSE MARIA VIGIL. ORGANIZADOR DE ESTA BIBLIOTECA NACIONAL INAUGURADA EL 2 DE ABRIL DE 1884".

"LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO RESTAURO ESTE EDIFICIO PARA LA BIBLIOTECA NACIONAL Y PARA ACTIVIDADES DE EXTENSION CULTURAL".
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Edificio de tipo ecléctico. Se ubica al costado poniente de la manzana, abarcando el ancho de la cuadra; crea un remate visual desde la calle de República de Uruguay, y las avenidas República de El Salvador e Isabel la Católica, con fachada norte, sur y poniente, respectivamente.

El conjunto presenta una barda perimetral, por su tramo poniente y norte, de aproximadamente ochenta centímetros de altura, con columnas áticas distribuidas uniformemente a cada tanto, de las cuales, sobresalen por su tamaño las ubicadas próximas a la esquina norponiente, en las que destacan sendas águilas en relieve con vista a las vialidades; sobre cada columna es posible observar un busto tallado en piedra, y entre ellas como protección, se observan rejas de elementos verticales entrelazados con roleos diseñados a partir de formas orgánicas. En la esquina de la calle República de Uruguay y la avenida Isabel la Católica, se observa continuidad en chaflán, al resto del marco perimetral.

El edificio se compone de tres niveles. La fachada norte, tanto en planta baja como en planta alta presenta tres secciones verticales.
El primer nivel cuenta con un rodapié continuo de placas de cantera molduradas con secciones resaltadas a manera de pedestal. Al centro del paramento, se muestra un único vano, con puerta de madera, se halla enmarcado con jambas cajeadas, sobre las que se desplantan impostas que sostienen a su vez el cerramiento de arco de medio punto, decorado con una serie consecutiva de molduras de diversos detalles. A cada costado de dicho vano se observan columnas pareadas, estriadas con capitel jónico, entre las que destacan secciones rectangulares molduradas.
Las secciones laterales se distribuyen en tres tableros, delimitados por columnas estriadas con capitel jónico, zócalo, rodapié y entablamento con orla labrada; de éstos el central se destaca por poseer un vano rectangular enmarcado con jambas molduradas y cerramiento de arco de medio punto con molduras decoradas, ostenta herrería forjada con detalles dorados.
Sobre los capiteles de cada una de las secciones descansa un entablamento, que corre a lo largo del término del primer nivel, se compone de arquitrabe decorada, friso con hojas de acanto roleadas en relieve, cornisa sostenida por modillones y decorado del cuarto bocel con óvalos.

El segundo nivel presenta la misma distribución que el anterior; al centro se esculpió un relieve que muestra el patrocinio de san Agustín; a cada costado de éste se observan columnas salomónicas pareadas, con pedestales decorados con sendas figuras femeninas, dichos pedestales dan continuidad al rodapié que corre a los largo de la fachada, éste, al centro, muestra una cartela con inscripciones en latín sostenida por ángeles y decorada con flores y vegetación en relieve; en ambos intercolumnios se observan placas en cantera molduradas.
En este nivel, las secciones laterales, muestran distribución similar a la observada en planta baja, cuyos marcos de los vanos ubicados en los tableros centrales, se diferencian de los inferiores por sustituir las columnas de los flancos por pilastras cajeadas, decoradas con floresta al centro.
El segundo nivel remata con un entablamento ricamente elaborado, similar al que divide los dos primeros cuerpos.

El tercer nivel se presenta únicamente en su sección centro, los volúmenes a los costados desaparecen, siendo el remate del segundo nivel un pretil alto de acabado similar al primer rodapié descrito, se observan tres florones por lado, distribuidos uniformemente en ésta área.

El cuerpo central mantiene la estética de las plantas inferiores, las columnas pareadas se muestran sustituidas por cuatro cariátides, dos a cada lado de un óculo ochavado; este último presenta derrame exterior y molduras en sus ocho placas. Sobre éste se observa, en letras doradas, “BIBLIOTECA NACIONAL”. A cada costado sobresale una ménsula roleada frente a una pequeña sección de muro limitada por una pilastra estriada, cuyo capitel sostiene un entablamento superior, de acabado similar a los inferiores. La fachada remata en un frontón curvo de cornisa sobre modillones, que sostiene a su vez el pedestal de la astabandera entre dos figuras alegóricas.

Sobre la calle Isabel la Católica se observan dos volúmenes: al norte, el correspondiente a la nave del antiguo templo de san Agustín, ubicado aproximadamente veinte metros al oriente de la barda perimetral; y al sur, la capilla de la Tercera Orden, desplantada en la esquina de esta avenida y República de El Salvador.
El primero de ellos en su fachada poniente, se halla en dos de sus tres niveles, dividido en cinco secciones verticales en donde las pilastras, columnas y rodapiés por nivel mantienen las características observadas en la fachada norte, dándole continuidad estética al volumen. Las secciones centrales, muestran un vano enmarcado en cantería, con arco de medio punto y clave resaltada; el de la planta baja es un antiguo acceso al templo, este elemento se caracteriza por mostrar a ambos lados columnas pareadas, semejantes a las observadas en el acceso principal de la fachada adyacente; el vano central en planta alta, de iguales magnitudes que el inferior, destaca por la balaustrada a manera de balcón que antecede a la ventana y el par de pilastras cajeadas decoradas con floresta al centro.

Las secciones laterales, inmediatas a ambos costados del centro, poseen únicamente enmarcamiento a diferencia de las de los extremos, las cuales cuentan con pilastras estriadas flanqueando dichos vanos, dando por ende un doble enmarcamiento. Ambos niveles, rematan con la continuación del entablamento presentado sobre la fachada de la calle de República de Uruguay, y continúa linealmente hasta el término de la capilla de la Tercera Orden, por sus dos fachadas.
El segundo nivel, remata en la continuación del pretil de la fachada norte, muestra una serie de seis pares de florones, sumados a los dos más próximos a las esquinas.
El tercer nivel, se crea a partir del cuerpo central observado en la fachada norte, corre perpendicularmente a ésta, resaltando cinco contrafuertes, coronado cada cual por un florón; a lo largo del límite del muro se muestra una cornisa de cantera.

El segundo cuerpo, dícese la antigua capilla de la Tercera Orden, debido a su ubicación, cuenta con dos fachadas: la norte con vista al patio lateral del Templo y la poniente como continuación de la barda perimetral sobre la avenida Isabel la Católica. Ambas presentan dos niveles y se dividen en tres cuerpos verticales; en la fachada norte, nuevamente, los centrales son de mayores dimensiones y sus elementos decorativos muestran la misma secuencia y distribución que los anteriormente descritos. La planta alta, en su sección central remata con un frontón curvo, con modillones distribuidos a cada tanto; al centro se observa en relieve un águila dentro de un elemento semicircular, a cuyos flancos se desarrollan también en relieve, hojas de acanto en roleos. El pretil que corona esta sección se muestra más austero sobresaliendo la parte central; en su esquina poniente es notorio la restauración posterior a base de concreto.

La fachada poniente, cuenta con dos secciones: la original, al norte, posee pilastras como divisiones decorativas de los tres cuerpos verticales, las observadas en planta baja son pilastras estriadas de capitel jónico, mientras que las del nivel superior se observan cajeadas con floresta al centro, su capitel en estos casos se halla más elaborado. En ambos niveles se abren tres vanos, de iguales dimensiones y acabados; los laterales, además de contar con el enmarcamiento general de todos los vanos, poseen pilastras flanqueando las jambas.

La sección sur, de construcción más contemporánea, con macizos aplanados y pintados muestra, tres niveles en un solo cuerpo vertical, al centro de éste se abre en cada planta un vano de iluminación. El primero de ellos, en planta baja se desarrolla a partir del rodapié de recinto de aproximadamente un metro con veinte centímetros de altura, que corre a lo largo de esta área y su sección correspondiente en la fachada sur, sobre la avenida República de El Salvador; presenta proporción vertical 2:1 y enmarcamiento moldurado de cantera. La planta baja remata con un entablamento simple de cantera, sobre éste en el siguiente nivel, se desarrolla un vano de proporción vertical 3:1, con enmarcamiento en piedra y herrería a modo de balcón. Debido a que no existe división visible entre los niveles superiores, inmediatamente sobre el vano anterior se desplanta un vano similar, sobre cuyo repison descansa la herrería del balcón.
La planta baja, muestra resaltadas las columnas de ambos extremos; la sección superior se halla limitada a su vez por columnas de cantera con capitel corintio, sobre el que se desplanta un entablamento simple y un pretil bajo que corona la fachada.

Sobre la avenida República de El Salvador, se muestran al igual que en la anterior dos construcciones; la contemporánea, más próxima a la esquina, y la correspondiente al muro sur del ábside del templo de san Agustín. La primera de ellas mantiene las características estéticas de su continuación poniente; en cada nivel se observan siete vanos, en planta baja se muestran de poniente a oriente en configuración A-A-B-A-B-A-A, en donde A es un vano de iluminación en proporción vertical 2:1, cuyo enmarcamiento es cantería.

Se desplanta sobre un predio rectangular con distribución general en forma de "L", en donde el brazo más largo, orientado de norte a sur sobre el costado oriente del terreno, corresponde al Templo de san Agustín, dispuesto en cruz latina con capillas laterales; la construcción restante, la capilla de la Tercera Orden, ubicada en la esquina sur poniente, de forma cuadrada con distribución original de cruz griega cuenta con un cuerpo agregado en su tramo sur, cerrando de esta forma la esquina entre las avenidas Isabel la Católica y República de El Salvador.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Cruz latina
Partido arquitectónico:
Cruz griega

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Materiales predominantes del acabado:
Tezontle
Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Chiluca 
Materiales predominantes del acabado:
Cantería
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Tezontle
Ancho:
2.00 metros por 1.10 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra 
Forma de techumbre:
Plana
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
Abovedada 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cantería
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Otro
Especifique:
De dos rampas 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
En el atrio, hay una escultura de mármol blanco de Alexander Von Humboldt, donada por Alemania en 1910.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

16-07-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

10-08-2009

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-08-1986


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS