Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00794
Nombre: Archivo Histórico de la Ciudad de México / Antigua Casa de los Condes de Heras y Soto
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción exterior
La casa no. 4 es del siglo XIX, sin calidad y relaciones formales con las de Heras y Soto.
El interior fue prostituido con una serie de agregados que destruyen su naturaleza formal y espacial. El zaguán fue adaptado para alojar una fonda de íntima calidad. La cocina y los servicios sanitarios encontraron acomodo en una construcción levantada en el patio, el que quedó convertido en paso. Uno de los arcos carpaneles que libran el claro del patio, quedó ahogado con esa ampliación y el del costado opuesto, poniente, sólo es visible parcialmente. Todos los marcos de puertas y ventanas, tapiadas, se cubrieron con pintura y aplanado. En el piso superior los corredores originales fueron demolidos y sustituidos con una los de concreto, con lo cual el espacio quedó definitivamente alterado. Marcos de puertas y balcones, con jambas prolongadas hasta los restos de una cornisa corrida alrededor del patio.
Esta casa fue convertida en un muladar ante la brutal indiferencia de la Dirección de Monumentos Coloniales, pues las modificaciones realizadas datan de no hace más de 15 a 20 años.
El inmueble fue restaurado para albergar el "Consejo del Centro Histórico de la Ciudad de México". El partido arquitectónico original se rescató casi en su totalidad.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS