Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción exterior
Sobre la calle de 5 de Mayo, en planta baja, muestra ocho vanos enmarcados por cantería. Se dividen por medio de agrupaciones de pilastras toscanas con almohadillado que presentan una ménsula a nivel del capitel. EL cuarto vano es el acceso principal, exhibe un volado metálico con detalles dorados, sostenido por dos tensores. Este elemento se repite a nivel del séptimo y octavo vano. La cornisa es sobria, sirve de división entre los niveles y de apoyo de los balcones.
La primera y segunda planta, recrean un único elemento en fachada. Se componen de veinticuatro vanos por nivel organizados por grupos de tres, que instauran un ritmo y proporción en fachada. Estos grupos en primera planta se dividen por medio de dos pilastras toscanas, y el dintel presenta un par de florones. La segunda planta, exhibe arcos de medio punto con claves adornadas por detalles en cantería de tipo florales. Cada vano, se divide por medio de ménsulas de gran proporción en cuyas bases presentan mascarones. La cornisa es sobria, sirve de división entre los niveles y de apoyo de los balcones.
La tercera planta presenta el mismo número de vanos. Las agrupaciones se dividen por medio de columnas jónicas. Se perciben a nivel del dintel pares de ménsulas que asemejan sostener la cornisa. Los balcones se forman por medio de hierro colado. La cornisa es sobria, sirve
de división entre los niveles y de apoyo de los balcones.
La cuarta planta presenta ocho vanos enmarcados por cantería, con frontones semicirculares sostenidos por dos mensuras. Los vanos se dividen por agrupamientos de pilastras toscanas. La herrería en balcones es de hierro colado. La cornisa de gran dimensión, remata la fachada.
La esquina de la fachada es curva. Presenta elementos horizontales.
Sobre Motolinía, presenta características similares. En planta baja y alta muestra siete vanos. En la primera, segunda, y tercera muestra veintiún vanos.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS